Los días festivos son los más violentos en El Salvador

De forma consistente, el 25 de diciembre ha sido la fecha que más ha acumulado homicidios durante los últimos ocho años. Víctimas jóvenes, armas de fuego, fechas festivas y de pago, son parte de la nube de violencia que asfixia a la sociedad salvadoreña

descripción de la imagen
El 25 de diciembre es una de las fechas en las que más han ocurrido homicidios.

Por Xenia González Oliva

10 April 2017

La Navidad es la fecha preferida por los homicidas en El Salvador. Durante ocho años, desde 2009 hasta diciembre de 2016, 144 homicidios han ocurridos en esa fecha, convirtiéndose en la que más ha acumulado asesinatos.

Manuel fue asesinado la madrugada de un 25 de diciembre. Lo mataron cerca de su propia casa en Soyapango, cuando salió para compartir un rato la celebración con sus amigos.

Su familia no se dio cuenta de lo que había ocurrido hasta que un horrorizado vecino llegó a avisarles que el joven yacía a menos de cien metros de ahí.

Pequeños municipios, los más violentos de El Salvador

Manuel, de 21 años, era estudiante de Medicina de la Universidad de El Salvador y miembro de la federación de Judo. Las notas escritas sobre su asesinato, ocurrido en la Navidad de 2014, mantenían una pregunta que seguía sin ser respondida: ¿Por qué lo mataron?

Jessica, de 21 años, también fue asesinada en la celebración de Navidad de ese año, en ese momento de la madrugada dedicado a compartir felicitaciones y buenos deseos, en el que las explosiones de los cohetes siguen con vigor. Hablaba por teléfono cuando dos jóvenes se acercaron a ella y le dispararon ocho veces.

Tres años después, en enero de 2017, sus asesinos, dos miembros de la pandilla 18, fueron condenados en enero pasado a 25 años en prisión.

Horas después, la Navidad de 2014, Luis Hermilio Henríquez, de 46 años, y su hijo Hermilio Henríquez Jiménez, de 14; los hermanos Obed, 22, y Ever Fajardo, de 19, junto a Rafael Jiménez, 17, fueron asesinados cerca de un río en San Lorenzo, Ahuachapán.

Agosto del año 2015 ha sido el mes más brutal de los últimos años del país. Hasta ese año, que un promedio diario de homicidios pasara de los 30 era prácticamente sin precedentes. Pero ese agosto rompió todos los récords.

En esos 31 días, 918 personas fueron asesinadas. El mes había iniciado con 21 homicidios, el segundo día hubo 34, eran un augurio de lo que iba a ocurrir. En tan solo 24 horas, el 23 de agosto, 52 personas perdieron la vida a causa de la violencia. Las 52 víctimas fueron hombres.

Entre ellos, 25 tenían de 15 a 25 años.

Ese mismo mes, el día 5, cuando San Salvador celebra su fiesta patronal, la Transfiguración de Jesucristo en el Monte Tabor, hubo 31 asesinatos. Entre todos los 5 y 6 de agosto de los últimos ocho años, 192 personas han sido asesinadas.

“No me extrañan los crímenes en esas fechas. Aquí se ha perdido completamente esa cuestión del respeto a la religiosidad”, comenta el policía, al recordar que ha tenido que ir a escenas de homicidio dentro de iglesias. “Esas son las cuestiones bien tristes de nuestro país”, sostiene el oficial.