Populismo por consenso

No permitan, diputados populistas y demás gobernantes, que su falta de ideas eficaces los conduzca a retomar fórmulas caducadas y superadas. Estudien, lean, investiguen y verán que la solución, aunque difícil, es posible encontrarla

descripción de la imagen

Por

21 April 2016

El primero de abril, 83 diputados votaron a favor de implementar medidas de seguridad para combatir la ola de violencia en El Salvador. Se trató de un decreto aprobado por todos los partidos políticos, demostrando que cuando quieren, pueden. Además, dejaron claro que sería la primera de muchas medidas que se tomarán en el futuro para combatir la inseguridad.
 
El decreto aprobado contenía algunas “redundancias legislativas” –concepto utilizado para describir cuando un diputado sufre un episodio de amnesia temporal y legisla algo que ya está legislado–. Ejemplos de estas redundancias son los referentes a la suspensión de traslados de los reos, limitaciones al desplazamiento de los reos dentro de los centros penitenciarios, etc. A pesar de lo anterior, se trató de un momento “políticamente correcto” y “esperanzador” para la población salvadoreña, a pesar de las evidentes  faltas a la técnica legislativa. “Al fin”, dijeron muchos.

Es raro cuando los partidos políticos casi unánimemente se ponen de acuerdo de un día para otro sobre un tema de país. ¿Qué hubo detrás de esto? ¿Qué los hizo apoyar tan repentinamente al GOES? ¿Cuál es la fórmula de su iluminación? Más de eso, por favor, en temas de financiamiento de partidos, transparencia, combate a la corrupción, etc.
 
Parecía un sueño. Los diputados de ARENA respaldando las propuestas de GANA y el FMLN. Estos últimos reunidos cordialmente con los primeros. Escucharon finalmente las “voces del pueblo” y decidieron legislar (no necesariamente resolver) medidas que rearman al Ejecutivo para frenar las pandillas. En un abrir y cerrar de ojos los políticos se despojaron de toda enemistad y confrontación y ahora trabajan juntos para combatir la inseguridad.

Ahora bien, es necesario que se escuchen, se frenen y le bajen el tono a sus ideas. Mucha iluminación los puede cegar. ¿Armar ciudadanos? ¿Pasar por alto tratados internacionales sobre derechos humanos? ¿Cámaras de gas? ¿Sillas eléctricas? ¿Cámaras de gas y sillas eléctricas para niños? ¿No prescripción de delitos? ¿Ejecuciones al margen de la ley? ¿Aplicación del Código Penal a menores de edad? ¿Continuo?
Es momento de parar la demagogia y el populismo. La inseguridad nunca se va a resolver con fantasías hitlerianas y estandartes dictatoriales. Se están aprovechando del luto de las personas para ganar popularidad. No permitan, diputados populistas y demás gobernantes, que su falta de ideas eficaces los conduzcan a retomar fórmulas caducadas y superadas. Estudien, lean, investiguen y verán que la solución, aunque difícil, es posible encontrarla. 

Concéntrense, como lo están haciendo en los centros penitenciarios, en recuperar el control institucional. Ejerzan el monopolio de la violencia de forma responsable y no como licencia para fumigar. Una política pública de seguridad debe combinar de forma eficaz y balanceada la represión con la prevención. De tratar únicamente el primer aspecto el resultado es la agravación del problema. De forma paralela traten lo urgente sin descuidar lo importante (el futuro). Cada acción que tomen tendrá consecuencias para los próximos años, depende de ustedes que esta sea positiva o negativa.
 
Comprendemos, aunque no compartamos, que en sus cabezas el tema electoral los azota, los persigue, los agobia, pero no es necesario llamar la atención del público con propuestas populistas. Agradezcan a diario que no son representantes de los pueblos escandinavos, no sobrevivieran un solo día como funcionarios en sociedades desarrolladas, pero tampoco se aprovechen de la pasividad de la sociedad salvadoreña, eso no tiene perdón. Por último, recuerden, la violencia jamás elimina violencia.
 

*Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios
Twitter: @herbertescoto