Concesión de Sitramss “no tiene que pasar por la Asamblea”, afirma diputada del FMLN

La opinión de Norma Guevara contrasta con la Constitución que expresa que toda concesión "para la explotación de (...) otras obras materiales de uso público (...) deberán ser sometidas al conocimiento de la Asamblea Legislativa para su aprobación”.

descripción de la imagen

Por Ricardo Avelar

18 May 2017

La jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, afirmó en una entrevista televisiva que la concesión del carril exclusivo de Sitramss “no tiene que pasar por la Asamblea Legislativa”.

“Ningún permiso de transporte está sujeto a concesión porque no está entregando a manos privadas el suelo estatal, solo está reservando su uso”, añadió la legisladora.

Esto, sin embargo, contrasta con el criterio de la Sala de lo Constitucional que, amparada en el artículo 120 de la Constitución, afirma que cuando un particular se va a beneficiar exclusivamente de un bien público debe hacerse un proceso de concesión. El texto del artículo en cuestión dice:

“En toda concesión que otorgue el Estado para la explotación de muelles, ferrocarriles, canales u otras obras materiales de uso público, deberán estipularse el plazo y las condiciones de dicha concesión (…). Estas concesiones deberán ser sometidas al conocimiento de la Asamblea Legislativa para su aprobación”.

Además, al ser cuestionada sobre por qué dieron sus votos por estos magistrados en 2009, dijo que “(como FMLN) nos arrepentimos y nos equivocamos y pedimos perdón al pueblo por haberlo hecho. Creímos que eran personas que iban a ser más firmes con la Constitución en la mano y no iban a ceder a caprichos y mandatos de poderes fácticos”.

Guevara incluso advirtió que la Constitución contempla una posible destitución de magistrados. Así justificó que su partido le dio iniciativa de ley a una petición de una organización de sociedad civil que busca remover de su cargo a estos funcionarios judiciales.