Más de 23,000 desaparecidos en los últimos siete años

Las denuncias ante la Fiscalía duplican a las recibidas por la Policía entre 2010 y 2016.

descripción de la imagen

Por Karla Arévalo

20 March 2017

El 3 de marzo el reportaje “Desaparecidos: Una tragedia no resuelta” de El Diario de Hoy informó que la Policía recibió 11,252 denuncias por desaparecimientos ocurridos entre 2010 y 2016 en El Salvador.

El equipo de Focus Data solicitó los datos correspondientes al mismo período a la Fiscalía General de la República en febrero de este año y los recibió el 6 de marzo.  La información revela que la Fiscalía recibió el doble de denuncias por desaparecimientos que la Policía en los últimos siete años. Entre 2010 y 2016, hubo  23,821 denuncias interpuestas ante la Fiscalía . El criminólogo Carlos Carcach considera que si las familias de los desaparecidos no denunciaron ante la Policía ha sido “por falta de confianza”.

Fiscalía con el doble de denuncias

 

Marina Vigil denunció la desaparición de su hijo Edwin en la Fiscalía y en la Policía; ella relata que en una delegación policial de Soyapango le dijeron: “Su hijo tiene tratos con alguien que no vale la pena. Mire este número. Este es violador, extorsionador, ladrón y miembro de la MS”. El teléfono que los policías señalaron como posible número de un pandillero pertenece al tío de Edwin, quien acompañaba a Marina ese día. “¡Esto pasa por andar comprando teléfonos en la calle!”, justificó el agente. Marina resiente el actuar de la Policía. Su hijo desapareció el 21 de diciembre de 2016.

Ese año, la Fiscalía recibió 3,859 denuncias por desaparecimientos; mientras que la Policía recibió 1,778. En el Código Penal las desapariciones son “privaciones de libertad”.

Casos resueltos 

La Policía informó que de 11,252 desaparecidos en los últimos siete años, fueron encontrados 1,445. Lo que la institución no detalla es si estas personas fueron halladas vivas o muertas.