Cien días han pasado desde que en las escalinatas del Capitolio, sede de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, en su toma de posesión como presidente, Donald Trump le dijo a la ciudadanía que “enfrentaremos dificultades, pero haremos nuestro trabajo”.
En su primer discurso como el cuadragésimo quinto mandatario de Estados Unidos, Trump prometió un traspaso de poder de Barack Obama a su persona y uno “de Washington DC para devolvérselo al pueblo”.
Ocho curiosidades de la toma de posesión de Donald Trump
Esta alocución confirmó que Trump explotaría lo que lo hizo ganar: su condición de ‘outsider’, de líder que ganó popularidad despotricando contra la política usual y las trabas burocráticas.Al tomar posesión, el magnate lo hacía con ambas cámaras del Legislativo. Con este balance de poder, las esperanzas de quienes le dieron la victoria a Donald Trump giraban en torno a una presidencia que con agilidad resolviera los principales problemas de los estadounidenses.
Infografía de las victorias, los retrocesos y las controversias del presidente Trump
Evaluación de los cien días: Los muros de Trump
Una de las principales promesas de campaña de Donald Trump fue el muro fronterizo con México, el cual además, según ofreció, sería financiado por sus vecinos del sur.Esto formó parte de un paquete de propuestas que limitan la migración hacia Estados Unidos en una presidencia que mira hacia dentro con la idea de “hacer Estados Unidos grande otra vez”.
Su idea del muro lo hizo rivalizar con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, quien canceló su visita a Washington para reunirse con Trump el 26 de enero, es decir, seis días después que el magnate asumiera la presidencia. La presión internacional no hizo sucumbir a un Trump, que hasta presentó un diseño e intentó incluir el muro en el presupuesto, pero no lo logró.
Trump no logra asegurar fondos para el muro
Su propuesta se estrelló contra el muro legislativo, pues congresistas de ambos partidos se negaron a asignar los $20 mil millones necesarios para financiar la pared fronteriza. Trump desistió de su propuesta, la cual anunció que retomará en el siguiente ejercicio presupuestario.Esta no es la única medida migratoria que se le trunca al presidente estadounidense. A solo una semana en el cargo, emitió una orden ejecutiva que impedía el ingreso al país de ciudadanos de siete países de Medio Oriente.
Además de indignación, esta medida produjo una ola de demandas que llevaron a un juez federal a anular el decreto. Posteriormente, el gobierno emitió un decreto corregido, pero este también fue revertido judicialmente.
Trump tachó de ridículo el fallo de un juez que anuló su decreto migratorio
Finalmente, Trump prometió cortar el financiamiento federal a las ciudades santuario, es decir, las que no colaboran con medidas migratorias del gobierno.Esta medida también fue revertida por un juez que la calificó de inconstitucional pues solo el Congreso puede asignar o quitar fondos a un área en particular.
El Trump agresivo contra la migración ha visto sus propuestas detenidas por el sistema que duramente criticó.
Reforma sanitaria
Otra agresiva propuesta de Donald Trump en campaña fue deshacer la reforma sanitaria de su predecesor, conocida como Obamacare, y que mandaba a los estadounidenses a tener un seguro médico.
Su propuesta de “deshacer y replantear” no logró pasar en el Congreso, pese a que su partido tiene mayoría. La razón es que un grupo de representantes la calificaron de “poco agresiva” y se opusieron.
Republicanos desisten de su medida sanitaria por falta de apoyo
Sus medidas migratorias y la reforma sanitaria eran dos de las principales promesas de campaña y en menos de cien días fueron truncadas. Esto, a juicio del Director Político de CNN, David Chalian, es equivalente a “un presidente que no tuvo luna de miel”.En la medición de esa cadena, el presidente logra solo un 44% de apoyo. Esta es la cifra más baja de un mandatario a 100 días en el cargo desde que se inició la medición con Dwight Eisenhower hace seis décadas.
Las polémicas
Lo único que marca su presidencia más que los reveses políticos es su polémico estilo de comunicarse.
Desde su cuenta de Twitter, su vehículo favorito de expresión, Trump ha criticado a sus adversarios y ha sido calificado por analistas y medios como The Atlantic como “poco presidencial”.
Uno de sus más polémicos tweets fue cuando desvirtuó al juez James Robart, quien anuló su medida migratoria. En este mensaje afirmó que retaría el fallo, algo poco usual en un país que respeta la independencia judicial.
The opinion of this so-called judge, which essentially takes law-enforcement away from our country, is ridiculous and will be overturned!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 4 de febrero de 2017
Otro tema que le ha traído costos políticos es la supuesta cercanía con Rusia y la influencia que se dice pudo haber tenido el régimen de Vladimir Putin en su elección.
Este escándalo, por el cual hay actualmente múltiples investigaciones abiertas en el Congreso, hizo renunciar a su primer miembro del gabinete, su exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn.
Su relación con la prensa tampoco ha sido buena. Desde el primer día, Trump rivalizó con los medios que reportaron que menos personas presenciaron su discurso de toma de posesión en vivo. Desde ese momento, ha acusado a los medios de mentirosos, los llamó “enemigos del pueblo estadounidense” y los calificó de “fallidos”. Incluso negó la entrada a conferencias de la Casa Blanca a medios como el New York Times o CNN.
Los aciertos
Entre todas las controversias, Trump ha tenido algunos aciertos. El más llamativo es el apoyo internacional que obtuvo tras el bombardeo a una base militar en Siria, días después que el régimen de ese país fue acusado de perpetrar un ataque químico contra una población civil.
Estados Unidos recibe elogios por ataque a Siria
Líderes como Francois Hollande, presidente francés, Ángela Merkel, canciller alemana, y Theresa May, primera ministra británica avalaron el bombardeo.Además, logró que su nominado a la Corte Suprema de Justicia, Neil Gorsuch, fuera ratificado, aunque senadores republicanos tuvieron que cambiar las reglas para aprobarlo con mayoría simple.
Neil Gorsuch es el nuevo juez de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Apuesta a futuroMedios como CNN y el Washington Post incluso han reportado que fuentes de la Casa Blanca han descrito a Trump como frustrado por los constantes reveses políticos que ha enfrentado en estos primeros cien días.
Sin embargo, y a juzgar por su más reciente propuesta, parece que enfilará sus esfuerzos a una reforma tributaria, la que presentó a inicios de esta semana.
Trump prepara rebaja histórica de impuestos
En esta, plantea simplificar el sistema corporativo y personal, reducir impuestos y aumentar las áreas que permiten deducciones fiscales.En un área donde la mayoría republicana difícilmente disentirá, Trump parece estar preparando el terreno para fortalecer su base y mostrar mayor efectividad.