La misión del gobierno de Trump es "destruir" la Mara Salvatrucha

El presidente de EE.UU. asegura que la Mara MS es una de las razones más para construir el muro

descripción de la imagen

Por

28 April 2017

Jeff Sessions, fiscal general de Estados Unidos dijo hoy durante su visita al condado de Suffolk en Long Island, que de acuerdo a discusiones que ha tenido con Donald Trump sobre el problema de pandillas, la misión del gobierno estadounidense es destruir la pandilla MS-13 .

La visita de Sessions  de este viernes en Long Island está enfocada en hablar con distintas autoridades sobre cómo erradicar la violencia de esta pandilla y los esfuerzos para reestablecer la seguridad pública, según el Departamento de Justicia.

Session detalló que desde octubre pasado el gobierno de Trump ha iniciado una batalla para combatir estos grupos criminales, acompañada también de una política de inmigración. Sobre esto, el presidente Donald Trump tuiteó la semana pasada que "las débiles políticas migratorias de la administración Obama permitieron que las malas pandillas MS-13 se desarrollaran en ciudades a través de Estados Unidos".

Lea también: Trump anuncia una política de “tolerancia cero” contra la Mara Salvatrucha y culpa a Obama de su expansión

Tengo un mensaje para estas pandillas. Los tenemos en la mira. Vamos tras ustedes, fueron algunas frases de Sessions, fiscal de EE.UU.

"Vamos a asegurar nuestras fronteras, a expandir la parte policíaca y sofocar el suministro. Si usted es un pandillero, vamos a encontrarlo, vamos a devastar sus redes, quitarle sus ingresos, mermar sus filas y decomisar sus ganancias", agregó en su discurso.

La MS-13 tiene alrededor de 10 mil miembros de pandillas en 40 estados, detalló Sessions.

El fiscal dijo que las organizaciones criminales transnacionales “representan una de las amenazas más graves para la seguridad del público americano”.

Trump asegura que la Mara MS es una de las razones más para construir el muro El presidente de Estados Unidos, Donal Trump, ha declarado la guerra a las pandillas centroamericanas, sobre todo a la Mara Salvatrucha. Aseguró que esta es una razón más para construir el muro fronterizo entre el país norteamericano y México, puesto que esto impediría que ingresen al territorio estadounidense.

Lea también: EE.UU. apoyó la operación Jaque que confiscó bienes inmuebles a la Mara Salvatrucha

Según medios internacionales, para el Gobierno norteamericano las pandillas centroamericanas representan un desafío a la seguridad nacional y por ello es necesario tomar medidas para reprimir y expulsar a los “criminales” centroamericanos alojados en su territorio.

Esta mañana, en un medio internacional Jeff Sessions, secretario de Justicia, y John Kelly, secretario de Seguridad Nacional, dieron a conocer las estrategias que utilizarán para enfretar a la MS – 13, la cual consideran que tiene más de 6 mil miembros distribuidos en 46 estados de la capital.

“Estamos bajo ataque de criminales que creen que su avaricia justifica violar a una niña amenazándola con un cuchillo, envenenar a nuestros jóvenes o matarlos por diversión” declaró John Kelly.

Según investigaciones de la oficina fiscal de Massachusetts la MS – 13 tiene más de 30 miembros en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Estados Unidos destinó 750 millones de dólares para el Plan de la Alianza para la Seguridad de Centroamérica combatir las pandillas.