Según el informe 2017 de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado esta semana, la libertad de prensa retrocedió en 2016 en todo el mundo, incluso en los estados democráticos.
“Con comunicados vomitivos, las leyes draconianas, los conflictos de intereses e incluso el uso de la violencia física, los regímenes democráticos multiplican los ataques contra libertad de prensa, que debería ser uno de sus pilares”, denuncia RSF.
SIP denuncia hostigamiento a periodistas venezolanos
“Las democracias que han hecho de la libertad de prensa uno de sus fundamentos deben seguir siendo un modelo y no a la inversa”, dijo el secretario general de la organización, Christophe Deloire.Según el informe, con datos de 2016, el número de países donde la situación de la prensa es considerada “buena” o “bastante buena” ha caído un 2.3 %, e incluso destaca que esa caída “no excluye a las democracias modelo”.
La prensa es la vía de indignación contra la corrupción
“El mapa mundial de la libertad de prensa se ha vuelto más negro”, dice el informe de RSF, que afirma que el indicador global sobre violaciones nunca ha sido tan alto, lo que significa que “la libertad de prensa no ha estado nunca tan amenazada como ahora”.Un total de 21 países “están en negro”, lo que quiere decir que la situación es “muy mala”, mientras que 51 están “en rojo (mala)”.
“La erosión de la libertad de prensa es particularmente visible en las democracias europeas”, según RSF. Esto incluye a los países nórdicos europeos, que tradicionalmente han ocupado las primeras posiciones de la medición.
Casa Blanca niega entrada a periodistas a conferencia
Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda ocupan los cinco primeros puestos en el ranking mundial de la libertad de prensa.Corea del Norte es el peor clasificado, seguido por Eritrea, Turkmenistán, Siria y China en los cinco últimos puestos.
Entre los países latinoamericanos, Costa Rica ocupa el sexto lugar mundial, dentro del grupo de quince países en los que la libertad de prensa es “buena”.
Preocupación por Trump
El informe de RSF destaca el comportamiento y los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los periodistas, a quienes ha calificado como “los más deshonestos seres humanos de la Tierra”.
“El discurso del odio utilizado por el nuevo jefe de la Casa Blanca y sus acusaciones de que la prensa miente han ayudado a desinhibir los ataques contra los medios en todo el mundo, incluso en los países democráticos”, dice el informe.
SIP alarmada por actitud de Trump ante los medios
“Desacreditar a los medios es el arma preferida de los antisistema”, resalta la publicación de RSF que recuerda que también en la campaña del “Brexit” el descrédito fue ampliamente utilizado por el líder del UKIP, Nigel Farage.La presión política “directa o indirecta”, incluso de máximos gobernantes, la falta de protección de las fuentes, la persecución contra los filtradores y la cada vez mayor concentración y la menor independencia de los medios han contribuido a mermar la libertad de prensa en el mundo.
Un total de 180 países están incluidos en este índice que evalúa el pluralismo, la independencia de los medios, el marco legislativo en el que se desenvuelven y la seguridad con la que los periodistas hacen su trabajo.