Human Rights Watch denuncia situación de libertad de prensa en Ecuador

La fundación pidió al nuevo gobierno mejorar la situación que enfrentan los medios de ese país suramericano.

descripción de la imagen
El presidente de Ecuador

Por

26 April 2017

Human Rights Foundation (HRF) condenó el uso de procesos administrativos y judiciales para silenciar a medios de comunicación independientes, a la oposición democrática, y a empresas encuestadoras, tras las elecciones presidenciales de Ecuador.

Entre las acciones condenadas está la sanción de la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM) a siete medios de prensa por no haber publicado un reportaje de un diario argentino que acusaba al candidato opositor Guillermo Lasso de “enriquecimiento ilícito”.

Esta sanción equivale a casi 4,000 dólares contra cada uno de los siete medios independientes que no publicaron la noticia. Estos son: Ecuavisa, Teleamazonas, Televicentro, El Universo, El Comercio, Diario La Hora y Diario Expreso. SUPERCOM amparó su multa en la supuesta violación del artículo 18 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).

Fiscalía ecuatoriana allana casa encuestadora

Además, Human Rights Watch critica las amenazas y persecución contra empleados de casas encuestadoras que mostraban como virtual ganador a Lasso.

Thor Halvorssen, presidente de HRF, dijo que “luego de una contienda que no fue ni libre ni justa, ni arbitrada por un sistema electoral confiable e imparcial, el régimen autoritario-competitivo de Rafael Correa ha sido reelecto en la figura de su exvicepresidente Lenín Moreno, y esto queda patente en la persecución judicial, los allanamientos abusivos y las múltiples sanciones que han resultado tras las elecciones”.

Halvorssen añadió que “a pesar de ser sucesor de Correa, Lenín Moreno hoy tiene la oportunidad única de cambiar las cosas de un plumazo y restaurar un sistema democrático pleno en Ecuador, donde la prensa y la oposición democrática no estén constantemente perseguidos”.