Primer colaborador de las FARC asesinado desde la implementación de paz en Colombia

El miliciano de las FARC en el departamento del Cauca fue ultimado al parecer por "sicarios", según las autoridades

descripción de la imagen
Imagen de referencia. Foto/Archivo

Por

26 April 2017

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, confirmó este miércoles el que sería el primer asesinato de un miliciano (colaborador) de las FARC desde que comenzó a ser implementado el acuerdo de paz en Colombia.

"En la noche de ayer (martes) fue asesinado en el municipio de Toribío José Huber Yatacué, una persona que según las evidencias preliminares de la Fiscalía es un antiguo miliciano de las FARC", indicó Martínez a periodistas.

Yatacué, un miliciano de las FARC en el departamento del Cauca, ubicado en el suroeste de Colombia, fue asesinado al parecer por "sicarios".

TE PUEDE INTERESAR: Firman nuevo acuerdo de paz en Colombia

"El martes cerca al hospital de Toribío fue abordado por hombres encapuchados que le dispararon seis veces y huyeron. Tenía 35 años, era indígena y comandaba desde hace 18 las milicias en esa zona del país", indicó por su parte el medio alternativo Pacifista.

Al parecer, la víctima recibió una llamada telefónica de un hombre identificado como John Ramírez para que se desplazara hasta las afueras del municipio y allí fue ultimado.

"Este sicario pertenece a estos grupos que se hacen pasar por el EPL (Ejército Popular de Liberación) y ELN (Ejército de Liberación Nacional)", indicó Pacifista.

TE PUEDE INTERESAR: Coronel salvadoreño entre los sancionados por bailar con guerrilleros de las FARC

Tras conocer el hecho el fiscal Martínez dijo que "en este momento solo la guerrillerada ha entrado en zonas veredales. La Fiscalía le ha manifestado al Alto Comisionado para la Paz (Sergio Jaramillo) y a otros funcionarios del Gobierno la conveniencia de que los miembros de las milicias también se incorporen a las zonas veredales por su propia seguridad física".

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre un acuerdo de paz para terminar 52 años de conflicto.

Como parte de lo pactado unos 7,000 integrantes de las FARC se movilizaron hacia los puntos transitorios de normalización (PTN) y las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) previo a su desmovilización y desarme.

TE PUEDE INTERESAR: Las FARC empezarán a entregar sus armas el 1 de marzo