Al menos 16 personas fallecieron la madrugada del miércoles en el eje cafetero de Colombia tras varias avalanchas provocadas por las fuertes lluvias en la ciudad de Manizales dos semanas después de una tragedia que dejó más de 300 muertos en el sur del país.
Lea también: Nigeria cifra en 745 los muertos por la epidemia de meningitis en el país
"Fueron sepultados mientras dormían", dijo a The Associated Press el jefe de la Defensa Civil de Manizales, Jaime Gallego, quien especificó que entre los muertos hay tres niños y un policía.
Nueve personas siguen desaparecidas, mientras dos decenas sufrieron heridas leves, según el último reporte oficial. Entre los 15 fallecidos hay dos menores de edad.#GamaNoticias I Al menos 11 muertos y 20 desaparecidos dejan las intensas lluvias en #Manizales, #Colombia. Informa: @CastroMGabriela pic.twitter.com/PCzgviRYAe
— GamaNoticias (@Gamanoticiasec) 19 de abril de 2017
Los aludes ocurrieron cerca de la medianoche del martes y hubo más de 70 casas derrumbadas en una decena de barrios residenciales de clase media de esa localidad de unos 400,000 habitantes, además de un área humilde de construcciones precarias que quedó muy perjudicada. Unas 400 viviendas fueron desalojadas.
El alcalde de la ciudad, José Octavio Cardona, dijo a la radio FM que hubo 40 o 50 avalanchas provocadas por precipitaciones "increíblemente intensas". Sólo en la noche del martes llovió lo equivalente a un mes, dijeron las autoridades.Al menos 11 personas murieron y otras 20 permanecen desaparecidas por alud de tierra que destruyó varias viviendas en #Manizales #Colombia pic.twitter.com/E8FcMLdngR
— David de la Paz (@daviddelapaz) 19 de abril de 2017
A las cinco de la madrugada, Ana Henao, un ama de casa de 28 años, y su hija de 12 no dormían. Llevaban horas escuchando la lluvia y sospechaban que algo iba a pasar.
"Cuando cayó toda esa tierra salimos corriendo despavoridas y nos salvamos", contó a la AP. Su casa quedó en ruinas, no perdieron familiares pero siete vecinos siguen desaparecidos.
Cardona declaró la calamidad pública en la ciudad, que se proclamó en alerta roja por precipitaciones.
El presidente Juan Manuel Santos, que tenía previsto llegar a la zona por la mañana pero tuvo que posponer su viaje por el mal clima, aseguró desde Medellín que "varias" zonas de alto riesgo han sido evacuadas.
Colombia sigue conmovida por una avalancha que mató a 323 personas en la población de Mocoa, en el sur del país. Gran parte de la ciudad quedó arrasada por el alud de lodo y piedras.