Miles de opositores marchan en Venezuela y son reprimidos

Las protestas dejaron a cerca de 550 detenidos, más de cien heridos y tres jóvenes muertos. Pese a ello, la oposición no desiste en sus demandas.

descripción de la imagen
Manifestaciones en contra del presidente Nicolas Maduro en Carcacas

Por

19 April 2017

Cientos de miles de opositores marcharon ayer en Venezuela para protestar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. La respuesta del régimen a estas movilizaciones ha dejado tres jóvenes muertos, más de un centenar de heridos y afectados por gases lacrimógenos y casi 550 detenidos, según el Foro Penal Venezolano, una organización en defensa de los presos del país.

Caracas quedó partida en dos, ya que además de los opositores marcharon partidarios del gobierno. En la tarde se llevó a cabo un acto público en el que Maduro informó sobre el número de detenidos y advirtió que no retrocederá.

“Hoy pretendieron asaltar el poder y los derrotamos otra vez”, dijo el presidente. “Estamos desmantelando el golpe de Estado terrorista. Estoy decidido a defender mi patria y a defender el pueblo y no voy a retroceder ni un milímetro en la defensa de la verdad, de la constitución y de la paz”.

 

 

Sin embargo, la violencia estuvo del lado de las fuerzas del Estado, quienes por medio de la Guardia Nacional lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a opositores que intentaron sin éxito llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo a validar las firmas que exigen la destitución de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En una de las confrontaciones, Carlos José Moreno, de 19 años, recibió un tiro en la cabeza y horas después murió. Además murieron Paola Ramírez, de 23 años y Euribe Ventura de 25.

Además, el alcalde del municipio capitalino de Chacao, Ramón Muchacho, escribió en su cuenta de Twitter que 43 personas de la zona resultaron lesionadas por golpes y asfixia debido a los gases lacrimógenos. A su vez, Gerardo Blyde, alcalde del municipio capitalino de Baruta reportó 110 casos de asfixia, un herido por arrollamiento y una persona que sufrió un infarto.

La intención de las marchas, convocadas en más de 26 puntos del país, es expresar el descontento con el gobierno y la crisis en que está sumida Venezuela, exigir la destitución de los magistrados del TSJ y exigir nuevas elecciones. Sin embargo, los manifestantes fueron enfrentados por policías y guardias nacionales con equipos antimotines y tanquetas que resguardaban las principales avenidas y las sedes del Ministerio de Relaciones Interiores y la Defensoría del Pueblo.

El plan del gobierno

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la noche del martes que decidió activar el llamado "Plan Zamora", que le fue presentado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para mantener el orden interno ante las supuestas amenazas de un golpe de Estado que ha sido convocado "desde Washington" y que vincula a las protestas opositoras.

"Frente a este escenario he decidido activar el plan estratégico especial cívico militar para garantizar el funcionamiento de nuestro país, su seguridad, el orden interno, y la integración social, Plan Zamora, que me ha sido presentado por el comando estratégico operacional de la FANB", dijo Maduro.

El presidente hizo el anuncio desde el palacio presidencial de Miraflores acompañado de su gabinete ejecutivo y miembros de la FANB y señaló que se activará la "fase verde" del plan con "toda la estructura militar, policial y civil del Estado venezolano", en defensa del orden interno contra ese plan golpista.