El expresidente del grupo Odebrecht, Marcelo Odebrecht, dijo en una declaración a la Justicia el pasado sábado que el 75 % de las campañas electorales en Brasil se financiaron irregularmente por medio de pagos no declarados a las autoridades electorales y fiscales del país suramericano.
“Ese era un problema que teníamos en todo Brasil, se creaba un círculo vicioso. Estimo que tres cuartas partes de las campañas electorales en todo Brasil eran de caja ‘B’”, afirmó Odebrecht en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia.
Los testimonios de los 77 exdirectivos de Odebrecht, la mayor constructora de Brasil, han dejado conmocionado a todo un país que asiste cada día a la revelación de nuevos escándalos de corrupción relacionados con el caso Petrobras.
Fiscal general busca colaborar con Brasil por fondos recibidos por campaña de Mauricio Funes
Marcelo Odebrecht, preso desde 2015 y condenado a 19 años y 4 meses de cárcel por los millonarios desvíos destapados en la petrolera estatal, dijo que los pagos por ‘Caja B’ se hacían también para evitar que otros candidatos pidiesen más dinero.El empresario puso como ejemplo la donación de dos millones de reales (unos $630,000) al entonces candidato a gobernador del estado de Acre, Tiao Viana, del Partido de los Trabajadores (PT), de los cuales sólo 500,000 reales (unos $160,000) fueron declarados a la justicia electoral.
“A veces nos hubiera gustado donar más oficial, daría menos problemas pero, ¿y la referencia que creas? Imagine, si donamos dos millones de reales para una candidatura a gobernador de Acre, imagina la expectativa que se crearía para el candidato a gobernador de San Pablo”, explicó.
Odebrecht admitió obras sobrevaloradas en estadios del Mundial 2014
Según las investigaciones de las autoridades brasileñas, Odebrecht realizó pagos de sobornos en diez países de América Latina para conseguir millonarios contratos de obras públicas. Esto incluyó el pago de campañas políticas.En el caso de El Salvador, el periódico español El País informó el pasado miércoles sobre la confesión de Alexadrino de Alencar, exdirector de Braskem, el brazo petroquímico de Odebrecht, quien aseguró que el ex presidente Mauricio Funes recibió $1.5 millones de la constructora para su campaña en 2008.
Según declaró Alencar, Antonio Paolocci, exministro de finanzas y uno de los hombres fuertes del Partido del Trabajo, pidió dinero para la campaña del entonces candidato Mauricio Funes, porque su hoy exesposa, Vanda Pignato, era una de las fundadoras del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, al que pertenece el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Odebrecht pagó $3,370 en sobornos
“Pidió cinco millones de reales y yo dije que todo bien pero que iba a descontar”, dijo Paolocci en referencia a un crédito que el PT tenía con Odebrecht negociado por el propio Paolocci en 2008.Además, en la declaración se destacó que el desembolso de la constructora brasileña fue otorgado a Joao Santana, publicista de la campaña electoral de Funes por el FMLN.