MIAMI. Ante la presión de la oposición en las calles y de la comunidad internacional que exigen realizar elecciones libres, el régimen de Nicolás Maduro está negociando hacer una parte de los comicios a cambio de que paren las fuertes protestas, según una publicación del periódico estadounidense El Nuevo Herald. “El gobierno en su desesperación está ofreciendo ir a unas elecciones regionales a finales de año (2017) y dejar las elecciones de presidente, alcaldes y de concejales para el año que viene”, afirmó una de las fuentes consultadas por el medio.
De acuerdo al periódico, la propuesta es vista con buenos ojos por un sector de la oposición, porque consideran que podrían aprovechar la “debilidad de Maduro para conquistar algunas gobernaciones”, pero que eso contemplaría dejar una eventual elección presidencial para finales de 2018, dice la publicación.
El Nuevo Herald agrega que la negociación consiste en un plan de convivencia con el régimen chavista para los próximos 20 meses y que eso implicaría abandonar la denuncia de que Maduro provocó un autogolpe a cambio de permitir que la oposición pueda competir electoralmente.
“Desmontar lo del golpe de Estado es vital para ellos. Ese fue el primer punto de la oferta”, dijo la fuente al periódico. Y agrega la publicación que el pacto ofrecido por Maduro también conllevaría que la oposición acepte la actual conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, quien es visto como un aliado del gobierno, pese a que los magistrados que conforman la Sala Constitucional fueron nombrados ilegalmente por el chavismo y no cumplen los requisitos constitucionales.
Te puede interesar: Secretario de la OEA denuncia auto-golpe de Estado por el régimen de Venezuela
Otro punto que, según el medio, está en negociación es que la oposición también tendría que aceptar la actual conformación del Consejo Nacional Electoral, que también es controlado en su totalidad por el régimen chavista.A cambio de aceptar eso, dice El Nuevo Herald que el gobierno de Maduro propone que el TSJ retire su dictamen sobre la Asamblea Nacional que la había declarado en desacato, con lo cual recuperaría su facultad constitucional de aprobar o rechazar las asignaciones de recursos del gobierno, dijo la fuente consultada por el periódico.
“Pero eso estaría sujeto a aceptar las condiciones del TSJ y del régimen (…) Esas condiciones sería aprobar los créditos extraordinarios de Maduro y los acuerdos con las empresas petroleras”, expresó la fuente, según la publicación.
Lo que pretende el régimen chavista es que la oposición desmantele gradualmente las masivas manifestaciones de protestas en las calles venezolanas, apunta el medio.
El ala opositora que no avala el pacto El Nuevo Herald señala que pese a la receptividad obtenida por algunos sectores, la propuesta “secreta” del régimen es “repugnante” para un importante bloque de líderes opositores.
“Este régimen, que no quiere ni elecciones ni de reina de Carnaval, está anunciando ahora la posibilidad de unas elecciones regionales. Pero con ¿qué pretensión? Ellos quieren que estas elecciones regionales sean el mismo somnífero que fue el diálogo el año pasado”, dijo la dirigente María Corina Machado desde Caracas en una entrevista con El Nuevo Herald.
Machado dijo al medio estar convencida de que la población venezolana no caerá en la misma “trampa”. “Los venezolanos no vamos a permitir que se convierta la transición en una transacción. Es decir, te doy unas elecciones de gobernadores, pero desmontas la presión en la calle”, advirtió Machado.
Y acotó: “eso es inadmisible porque todos sabemos que el drama que vive Venezuela no se corrige con elecciones de gobernadores”.
Además te puede interesar: Secretario general de la OEA pide convocar elecciones en Venezuela
El medio dice que desde Miami, el Coordinador del Partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio, agregó que la problemática venezolana no se arregla con elecciones regionales.“Las elecciones regionales no van a parar el descontento porque el problema no está en las regiones, esta en (el Palacio Presidencial de) Miraflores”, dijo Vecchio.