El presidente de la Suprema Junta Electoral de Turquía, Sadi Güven, ha validado la victoria del "sí" en el referéndum constitucional celebrado este domingo, que propone reemplazar el sistema parlamentario por uno presidencialista.
Güven confirmó que la Junta ha decidido validar los votos no sellados de forma reglamentaria, decisión tomada a última hora de este día antes de empezar el conteo, e impugnada por la oposición.
El dirigente del segundo mayor partido de Turquía, el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kiliçdaroglu, ha denunciado que el "cambio ilegal" de reglas para el recuento de votos convierte en "debatibles" los resultados del referéndum constitucional celebrado este domingo.
TE PUEDE INTERESAR: Ordenan prisión preventiva de 3 sospechosos de atentado en iglesias egipcias
Kiliçdaroglu denunció como "contrario a la ley" que la Junta Suprema Electoral ordenara admitir como válidos votos no sellados de forma reglamentaria y prometió "seguir el asunto hasta el final"."Nadie puede estar por encima del Parlamento", dijo el político socialdemócrata, antes de leer los párrafos de la ley electoral que determinan como inválidos los votos en los que papeleta o sobre no lleven el sello de la mesa electoral.
"Sin embargo, la Junta Suprema Electoral ha decidido dar por válidos estos votos. ¿Por qué?" preguntó Kiliçdaroglu.
"Una vez que ha empezado un partido, no se pueden cambiar las reglas. Es una norma universal", agregó, recordando que la decisión de la Junta se dio a conocer hoy al cerrarse las urnas y empezar el recuento.
TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. trabaja con China y aliados en “opciones” ante provocaciones norcoreanas
Según los resultados preliminares de la agencia de noticias semipública Anadolu, el "sí" se impuso con un 51.4 por ciento, aprobándose así una reforma constitucional que abolirá la figura del primer ministro y transferirá todo el poder ejecutivo al presidente.