Suben a 4 muertos por marchas en Venezuela y detienen a 2 periodistas

El Ministerio Público confirmó que ha iniciado la investigación de las dos muertes en las jornadas de protestas del martes en la ciudad de Lara.

descripción de la imagen
El gobierno de Nicolás Maduro ha optado por reprimir las manifestaciones de la oposición. La ONU le ha pedido que respete la opinión y el derecho a manifestarse libremente.

Por

12 April 2017

CARACAS Dos nuevas muertes y dos periodistas franceses detenidos, estos últimos por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), dejaron las jornadas de protestas en las últimas horas en Caracas y otras ciudades, en contra de Nicolás Maduro.

El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) informó que investigará otras dos muertes ocurridas la noche del martes en el estado venezolano de Lara (oeste) durante unas manifestaciones que se tornaron violentas, víctimas de las que había informado anteriormente el gobernador de esa entidad, Henry Falcón.

El MP indicó en un comunicado, que designó a tres fiscales de dicha entidad para iniciar las averiguaciones por la muerte de Miguel Antonio Colmenares (36) y de un adolescente de 13 años, en hechos registrados en la ciudad de Barquisimeto.

“De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las 10.00 de la noche del citado día, las víctimas se encontraban en manifestaciones realizadas en Cabudare, El Recreo y la Mora de Barquisimeto”, señaló la nota oficial.

La Fiscalía agrega que durante estos hechos también resultó herido Gruseny Antonio Canelón (32) y que las investigaciones están siendo coordinadas con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, “a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes”.

Con anterioridad, el gobernador de Lara, el opositor Henri Falcón, había informado sobre estas muertes que, según dijo, fueron provocadas por presuntos grupos armados. Asimismo, informó de que en el hospital central de la entidad se han atendido a 12 heridos, aunque no detalló si todos procedían de las manifestaciones.

Falcón afirmó que presuntos vehículos particulares “se desplazan con armas largas para amedrentar” a las personas que protestan en las urbanizaciones de la entidad, según información del cuerpo de inteligencia de la policía.

Con estas se elevan a cuatro las muertes reportadas por la Fiscalía venezolana durante las manifestaciones antigubernamentales de los últimos días, aunque una de las víctimas mortales, según la versión del Gobierno, no participaba en ninguna protesta y recibió un disparo de un policía de tránsito, que no realizaba labores antidisturbios.

Periodistas detenidos Dos periodistas franceses se encuentran detenidos en el aeropuerto de Caracas desde el martes, confirmó a Efe una fuente de la embajada de Francia en Venezuela, instancia que, agregó, se encuentra atendiendo esta situación.

“La embajada de Francia está al tanto del caso y plenamente movilizada para brindar la mejor protección consular a nuestros ciudadanos”, dijo la fuente.

Con anterioridad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) del país caribeño había alertado de la situación al indicar que los reporteros fueron detenidos en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Según la organización gremial, los detenidos -Sebastián Pérez y Didier Barral- llegaron a Caracas el pasado 31 de marzo y trabajan en la agencia fotográfica CAPA.

Durante el último año, cerca de una decena de corresponsales de prensa y enviados especiales de medios de comunicación del exterior no han sido admitidos en Venezuela por incumplir las normativas impuestas por el Gobierno para permitir la cobertura periodística en el país caribeño.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha asegurado que la “deriva dictatorial del Estado venezolano ha acabado por imponer en el país un totalitarismo comunicacional despojado ya de cualquier simulación democrática”.

Lanzan huevos a Maduro El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debió retirarse este martes en la noche bajo una lluvia de huevos y otros objetos contundentes de su primer acto abierto al público en el país desde que brotó una oleada de protestas la semana pasada.

El incidente ocurrió en la localidad de San Félix, en el Estado de Bolívar (sur de Venezuela), tradicional bastión electoral del chavismo a orillas del río Orinoco.

El mandatario, que llegaba desde Cuba -donde participó el lunes en la noche en una reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana de los Pueblos (Alba)-, había acudido al lugar para participar en la conmemoración del bicentenario de la Batalla de San Félix, que liberó en 1817 la región de Guayana del dominio español.

El acto estaba siendo transmitido por cadena nacional de radio y televisión. La transmisión fue interrumpida de manera abrupta cuando se veía, en un plano abierto, a varios guardaespaldas trepar al vehículo descubierto que trasladaba al presidente para tratar de atajar o desviar los proyectiles.