Lenín Moreno, presidente electo de Ecuador, se reunió el miércoles con unos 60 representantes de 12 comunidades indígenas de su país, mientras el candidato derrotado en el balotaje, Guillermo Lasso, se apresta a impugnar las elecciones y pedir un recuento de todos los votos emitidos el 2 de abril.
Dirigiéndose a los indígenas, Moreno dijo: "ustedes van a ser parte de las transformaciones que vamos a hacer; van a ser parte del gobierno". A la vez, los delegados presentes le expresaron sus demandas y entre otros asuntos mostraron interés por los dirigentes que afrontan juicios por su participación en protestas, las reivindicaciones sobre educación intercultural y el acceso a la tierra y el agua. Humberto Cholango, dirigente de la mayor organización indígena del país, la COANIE, dijo afirmó: "no pueden seguir siendo llamados a tribunales y fiscalías nuestros compañeros (indígenas)... Queremos resolver este tema y ojalá en su administración resolver definitivamente este problema de la judicialización (de las protestas sociales)".
Varios dirigentes indígenas, así como miembros de organizaciones sociales y estudiantiles tienen procesos judiciales debido a su participación en protestas públicas. Algunos de ellos podrían afrontar penas hasta de cuatro años Moreno, que se moviliza en silla de ruedas desde 1998 cuando en medio de un asalto recibió un tiro en la espalda, añadió: "no quiero ser un presidente de solo una parte de los ecuatorianos, quiero ser un presidente que incluya a la CONIAE".
La noche del martes, el mandatario electo se reunió con cientos de empresarios en la ciudad portuaria de Guayaquil, a quienes les expresó que "no queremos hacer nada para ustedes, sin ustedes". Destacó que está dispuesto a crear dos consejos consultivos —tributario y productivo— y les ofreció estabilidad tributaria para que la gente pueda invertir.
El gobierno del presidente actual, Rafael Corra, produjo una docena de reformas tributarias en diez años. En las elecciones del pasado 2 de abril, Moreno logró una victoria estrecha, con menos de dos puntos de ventaja, sobre Lasso, quien ha anunciado que en las próximas horas presentará una impugnación de los comicios aduciendo que se cometieron una serie de irregularidades como la inconsistencia de actas electorales, acreditación de sus votos al postulante oficialista y errores aritméticos en tales actas.
En caso de que la demanda de Lasso no progrese, Moreno asumirá el poder el 24 de mayo en reemplazo de Correa, con más de una década en el poder y reconocido por la mejora de la red vial del país, la construcción de grandes obras de infraestructura y de escuelas y hospitales para pobres, pero criticado por no respetar los derechos civiles y ciudadanos.
La elección de Ecuador causó expectativa en la región debido al triunfo de un candidato de izquierda cuando en elecciones previas esa tendencia había sido derrotada, como en el caso de Argentina y Perú.