ONU pide al régimen de Maduro respete opinión y marchas de la oposición

Gobierno envía a policías a reprimir a los manifestantes.

descripción de la imagen
Desde la “ruptura del orden constitucional”

Por

11 April 2017

GINEBRA El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió ayer al Gobierno de Venezuela que respete el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión de sus ciudadanos e hizo un llamamiento “a todas las partes” a renunciar a la violencia.

“Estamos preocupados por los informes sobre (actos de) violencia durante las protestas. Hacemos un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que se asegure que sean respetados el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de opinión”, dijo Elizabeth Throssell, portavoz del alto comisionado, en un comunicado.

La portavoz también se refirió a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público durante 15 años del líder opositor Henrique Capriles y recuerda que éste ha sido “democráticamente elegido” y ha sido dirigente durante más de dos décadas.

La oposición venezolana se ha manifestado en los últimos días en Caracas para respaldar al Parlamento, de mayoría antichavista, en su demanda de elecciones y en la remoción de los magistrados del Tribunal Supremo.

Después de varios meses de inactividad en las calles, los distintos sectores de la oposición comenzaron a salir a las arterias de Caracas y otras ciudades, a raíz de la decisión que en su momento tomaron los magistrados del Tribunal Supremo de quitar facultades a la Asamblea Nacional, con mayoría de la oposición.

Tras la presión en las calles de miles de caraqueños, el régimen de Nicolás Maduro se reunió de emergencia y ahí se tomó la decisión de dar marcha atrás a la resolución del Tribunal Supremo.

Sin embargo no minó las inquietudes de la oposición que han exigido en las calles la remoción de los magistrados por el “Golpe de Estado” asestado al Parlamento.

Pero estas manifestaciones se han saldado con choques con la Policía, que en los últimos días ha impedido su paso al centro de la capital y han repelido a los manifestantes con gas lacrimógeno y otros medios de represión.

Es por ello que la portavoz hizo un llamamiento “a las fuerzas de seguridad para que operen en concordancia con los estándares internacionales sobre derechos humanos” en sus acciones para “gestionar” las manifestaciones.

Asimismo, Throssell pidió a los manifestantes que “usen medios pacíficos para hacer oír sus voces” y pidió a todos los implicados que renuncien a la violencia.

En este contexto, la Oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió “una investigación independiente” sobre la muerte del joven Jairo Ortiz, de 19 años, fallecido la semana pasada.