CARACAS. Centenares de policías y guardias nacionales reprimieron ayer a miles de manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma. Quienes protestaban intentaban marchar por varias avenidas y la principal autopista de Caracas en el inicio de la segunda semana de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia. Al menos doce personas resultaron heridas por golpes y el impacto de bombas lacrimógenas, indicó el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho. Aunque opositores contabilizaron 57 personas heridas en las protestas en Caracas. La protesta, que comenzó en una plaza del este de la ciudad, luego se extendió a varias avenidas y la principal autopista de Caracas, donde centenares de opositores fueron reprimidos por policías y guardias nacionales que comenzaron a lanzarles gases lacrimógenos para evitar que avanzaran hacia el centro de Caracas. Algunos jóvenes manifestantes, con guantes y los rostros cubiertos con telas y máscaras, se enfrentaron con las autoridades con piedras y otros objetos contundentes al tiempo que devolvían algunas bombas lacrimógenas. Uno de los episodios más destacados fue el lanzamiento de gas lacrimógeno desde helicópteros en Caracas, tanto que afectó a pacientes de consultorios médicos en el barrio Las Mercedes. Un bebé tuvo que ser evacuado de allí, según informaron médicos. El dirigente y excandidato presidencial Henrique Capriles dijo que la oposición seguirá en las calles hasta el que el gobierno “entienda que tiene que respetar la constitución”, y permita la realización de elecciones, abra un canal humanitario para medicinas y alimentos, anulen todas las sentencias contra el Congreso y liberen a los opositores detenidos. En Maracaibo la policía reprimió con los mismos medios una protesta que se registró en los alrededores de la residencia del gobernador oficialista del estado Zulia. Las manifestaciones callejeras, que se iniciaron el 30 de marzo, han dejado un muerto, varias decenas de heridos y más de un centenar de detenidos en Caracas y varias ciudades del interior. Los cuerpos de seguridad han utilizado gases lacrimógenos, balas de goma y camiones cisternas para dispersar las manifestaciones. Ayer se usó helicópteros para lanzar gas lacrimógeno. En las manifestaciones ayer partició el popular cantante venezolano Nacho, quien pidió al gobierno respete a los opositores y a estos que tampoco usen violencia, pues dijo ya bastante el gobierno ha destruido el país. Maduro llamó el domingo a la oposición a retornar al diálogo y se mostró dispuesto a ir a elecciones regionales. “Mantendremos la presión a pesar de las promesas de Maduro”, afirmó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, quien escribió en Twitter que la oposición mantendrá las acciones de calle hasta que se llame a comicios generales y se “respete” al Congreso. En los últimos 15 meses, el Tribunal Supremo, señalado de estar controlado por el gobierno, emitió 56 sentencias contra la Asamblea Nacional como parte de una pugna entre los poderes. El máximo tribunal revirtió a comienzos de mes dos sentencias en las que había asumido las competencias legislativas del Congreso y limitado la inmunidad de los diputados que desataron nuevas tensiones políticas. A pesar de modificación de los dictámenes, las críticas de la comunidad internacional y las protestas no han cesado. Las tensiones recrudecieron la semana pasada luego de la decisión de la Contraloría General, vinculada al oficialismo, de inhabilitar a Capriles para participar en eventos electorales por 15 años por supuestas irregularidades administrativas en la gobernación de Miranda, que él dirige. Las protestas contra el gobierno se dan en medio de un contexto de una crisis económica dominada por una inflación de tres dígitos, una severa escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos y una fuerte recesión económica. -EFE.
Régimen de Nicolás Maduro reprime nuevas manifestaciones de opositores
Policía impidió el avance de los opositores que marcharon contra Maduro y el Tribunal Supremo Judicial. Según oposición, hubo 57 heridas y señalaron que les lanzaron gas lacrimógeno desde helicópteros.

10 April 2017