“Marco Rubio tiene todo el derecho de decir que ayuda no es segura si nos alineamos con Venezuela”

Para la diputada arenera, el senador no hace una intervención en asuntos propios sino una declaración de sorpresa cuando El Salvador se alinea con un régimen fracasado.

descripción de la imagen
Rubio expresó sorpresa de que algunos países de la región aún no han decidido cómo votar respecto al informe del secretario general de la OEA

Por

04 April 2017

Apoyar a un régimen que criminaliza la disidencia, con presos políticos, que a pesar de tener recursos mantiene a su gente en pobreza y gobernado de manera dictatorial desdice del compromiso democrático de El Salvador y genera preocupación en Estados Unidos, un importante cooperante del país, explicó la diputada de ARENA Ana Vilma de Escobar.

“Lo que Marco Rubio expresa es sorpresa; cómo es posible que nos alineamos con Venezuela que es un fracaso como país”, explicó la legisladora arenera.

Marco Rubio advierte consecuencias económicas si El Salvador apoya a Venezuela en la OEA

Esto a raíz de las palabras del senador estadounidense, quien consideró que la cooperación de su país al nuestro puede verse afectada al plegarse al interés del régimen de Nicolás Maduro y no avalar el diagnóstico de interrupción del orden democrático que hizo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Norman Quijano validó las palabras de de Escobar y consideró que un funcionario de Estados Unidos tiene razón al expresar su preocupación por esta situación, dado a que son los recursos de los contribuyentes de ese país los que vienen a los programas de asistencia.

Asimismo, advirtió que es irresponsable poner en riesgo la cooperación con consideraciones ideológicas, especialmente ante la administración de Donald Trump que desde el inicio de su gobierno ha prometido recortes masivos en asistencia internacional.

Miguel H. Otero: "Venezuela es la única narcodictadura del mundo"

“No podemos ser limosneros y con garrote”, dijo el legislador, quien previno también que apoyar a la “narcodictadura de Maduro” puede poner en riesgo el segundo compacto de Fomilenio, los fondos de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y el Asocio para el Crecimiento.

Gobierno reafirma su postura

Ante esta controversia, el secretario de Comunicaciones de Casa Presidencial, Eugenio Chicas, dijo esta mañana que "somos respetuosos de la soberanía de cada nación y a ellos les corresponde superar conflictos".

Además, ante el llamado de los diferentes partidos políticos a rectificar su postura y censurar al régimen de Maduro, el funcionario señaló que "la posición del gobierno no obedece a sectores y que se ven varios aspectos como el histórico antes de sentar posición".

 

"Ya hay un esfuerzo grande de la comunidad internacional al respecto, entre quienes participan hay tres expresidentes", concluyó Chicas, en referencia a los llamados al diálogo que han hecho algunos líderes.

Sin embargo, esto ha sido considerado por la oposición como una táctica dilatoria del gobierno para evitar que se presione por una salida electoral del régimen.

Previamente, Chicas restó importancia a lo dicho por Rubio, considerando que la cooperación responde a parámetros técnicos y no a presiones políticas, pero la embajadora de Estados Unidos en el país, Jean Manes, advirtió que la opinión de un senador es muy importante y que no debía tomarse a la ligera.