Transparencia Internacional: la corrupción venezolana se exporta a la región

El presidente de Transparencia Internacional dice que esperan que “fluya” más información al respecto.

descripción de la imagen

Por

02 April 2017

GUATEMALA. El presidente de la organización Transparencia Internacional (TI), José Ugaz, admitió ayer que hay una “exportación de la corrupción venezolana” hacia otros países de América Latina, aunque puntualizó que por ahora es muy difícil tener información exacta sobre este aspecto.

“Sí es verdad que ha habido una exportación de la corrupción venezolana hacia otros países (...). Cuando caiga el régimen y fluya la información tendremos la información para determinar el volumen. Hoy es muy difícil”, dijo el experto peruano en el marco de una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la que hizo una exposición sobre la lucha de la sociedad civil contra este flagelo.

En una interacción con el público, Ugaz hizo referencia de manera específica a la “red de tráficos de alimentos” en Venezuela, entregada por el régimen a los militares, una situación que solo hace “cimentar” el “narcotráfico de las redes corruptas detrás de la dictadura”.

Sobre el poder de las fuerzas armadas en el bucle de la corrupción, el presidente de Transparencia Internacional dijo que han sido “grandes actores” en este campo, pero que ahora, salvo en Venezuela, no tienen un “rol activo en los núcleos” más importantes”.

Los casos venezolanos Entre la más reciente información sobre casos de corrupción en los que se ha visto vinculado Venezuela está la investigación que realiza Estados Unidos contra el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y movimientos extremistas del Medio Oriente, según han señalado diversas agencias de prensa.

El vicepresidente venezolano fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro, una medida que conlleva el congelamiento de una fortuna estimada en varios millones de dólares.

Asimismo, en días recientes, una investigación de CNN en Español reveló una supuesta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio a cambio de elevadas sumas económicas, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado.

Asimismo, el diputado chavista Diosdado Cabello y el ministro Ricardo Molina fueron mencionados por la Fiscalía de Brasil por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.