Con cerrados resultados tras las elecciones presidenciales de ayer en Ecuador, las autoridades electorales afirmaron anoche que el virtual ganador de los comicios era el oficialista Lenín Moreno con el 51.11 % de los votos y más del 95.34 % de las actas escrutadas.
Sin embargo, el opositor Guillermo Lasso, quien ha obtenido el 48.89 % de los votos, denunció anoche que hay “pretensiones de fraude”, pide el recuento de voto por voto y anuncia la batalla legal por los resultados.
César Monge, director nacional del Movimiento Creo, al que pertenece Lasso, señaló incongruencias en los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los que ellos tienen en sus actas electorales, por lo que pide que se impugnen los resultados para luego verificarlos; y afirmó que las autoridades electorales quieren cerrar “rápido, rápido” el proceso de conteo de los votos, por lo que exigió que sea un proceso reposado en el que puedan revisar los datos.
El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, dijo anoche que “no se ha regalado, ni se ha quitado absolutamente ningún voto a nadie”. Luego pidió respetar la decisión de la ciudadanía.“Ecuador ha dado muestras al mundo de participación y democracia. Respetar los resultados es el respeto a cada ciudadana o ciudadano que acudió a las urnas en forma libre y democrática”, externó.
Puede ver: Conteo rápido da ventaja a Lenín Moreno
Tras conocer los resultados que hizo oficiales el CNE, simpatizantes de ambos contendientes salieron a las calles a manifestarse y hubo algunos choques que no pasaron a más, pero sí mostraban la inconformidad de los partidarios de Lasso con los resultados anunciados.
Cifras oficiales con el 94% escrutado: Lenín: 51,07%. Lasso: 48,93%. Tendencia IRREVERSIBLE, más de 200.000 votos de diferencia.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 3 de abril de 2017
Lasso llamó a los ciudadanos a defender sus votos de forma democrática, pero con firmeza, tras conocerse los resultados oficiales parciales de los comicios que dan ventaja a Moreno.
“No caigamos en provocaciones, actuemos en democracia y con respeto a las autoridades, pero firmes para defender la voluntad del pueblo”, escribió en Twitter y también lo expresó durante una conferencia de prensa en la que aseguró que se ha dado “un fraude” electoral y le envió un mensaje al presidente saliente, Rafael Correa.
“No juegue con fuego, señor Correa. No juegue con el pueblo ecuatoriano”, dijo.
Un total de 12.8 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas para elegir al presidente que sucederá a Rafael Correa, quien dejará el poder en mayo, tras gobernar Ecuador durante diez años.
Se apresuran a celebrar
Tras el cierre de las urnas, Lasso y Moreno se apresuraron ayer a comparecer en público para comentar los resultados de sendos sondeos a pie de urna que daban como ganador a uno y a otro.
En ese momento Lasso había logrado el 53.02 por ciento de votos en las elecciones, según la encuesta a pie de urna realizada por Cedatos y transmitida por Teleamazonas, que le da a Moreno el 46.98 por ciento.
¡Viva el Ecuador! ¡Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida! pic.twitter.com/8gG5COUa1V
— Lenín Moreno (@Lenin) 3 de abril de 2017
El sondeo de la firma Perfiles de Opinión revelado al cierre de los colegios electorales por la emisora TC Televisión dio a Moreno, del movimiento oficialista Alianza País (AP), 52.2 por ciento y a Lasso 47.8 por ciento de los votos.
Instantes después de conocerse los datos de ambas encuestadoras, Lasso compareció ante sus correligionarios y reiteró algunas de sus ofertas de campaña, como la de derogar la ley de comunicación y la de detener la “persecución” a los “perseguidos políticos”.
Reunido con sus partidarios en un hotel de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), Lasso aseguró que “ha ganado la democracia y los ciudadanos ecuatorianos”.
“Han ganado ustedes, ha ganado el Ecuador”, dijo Lasso, quien aseguró: “hoy ha nacido el nuevo Ecuador, el Ecuador de la democracia, el Ecuador de la libertad”.
Moreno, por su parte, aseguraba que se sentía “muy emocionado” y que había “una explosión de emociones” en su corazón.
“Gracias a los millones de ecuatorianos que nos respaldaron. Hoy ganó la democracia, hoy ganó el Ecuador”, escribió en Twitter después de aparecer en público para afirmar que tenía datos muy fiables que le otorgan una amplia ventaja, aunque esperaría a conocer los resultados oficiales.
“Los datos están claros, son los datos que tenemos nosotros, completamente confiables, tenemos una ventaja muy, muy considerable, de todas formas”, dijo Moreno. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, pidió guardar la “calma, la unidad y la paz” ante los resultados electorales.
Opositor anuncia que darán la batalla legal por los votos
El candidato opositor a la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, denunció anoche “pretensiones de fraude” en las elecciones celebradas ayer en su país y dijo que ha informado de ello al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Vea: Candidatos ecuatorianos se declaran ganadores de elecciones presidenciales
Lasso anunció que los asesores legales de su candidatura “presentarán en el menor tiempo posible todas las objeciones” ante las supuestas irregularidades en las elecciones, cuyos resultados, con el escrutinio del 95.3 por ciento de los votos que dan el primer lugar al oficialista Lenín Moreno, con el 51.1 por ciento y a Lasso el 48.9% de la votación.El opositor duda de los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y por eso no los ha aceptado, ya que señaló que en el inicio del conteo él tenía una ventaja con el 53 % y éste se redujo abruptamente y su contendiente pasó a tener el 51%.
“Hay que ir a las calles a decir que no nos roben nuestros votos”, externó el opositor.
Otro dato que a Lasso le parece curioso es que en la primera vuelta electoral, el pasado 19 de febrero, la autoridad electoral haya tardado más de tres días en contar los votos y ayer haya tardado menos de dos horas para contar más del 90% de las actas.
A eso se suma que un recuento rápido de la corporación Participación Ciudadana arrojó un “empate técnico” entre ambos.
La organización ciudadana indicó que, según la tendencia de los sondeos a boca de urna y los datos que mostraba la web del CNE, la diferencia de votos era de tan solo el 0.6 %; por lo tanto, no se podía dar como ganador a ninguno de los dos.
El director del Movimiento Creo, al que pertenece Lasso, pidió al CNE que se le permita a los ecuatorianos saber “la verdad” sobre los datos que ha dado a conocer.
Este es solo un ejemplo de actas que demuestran inconsistencias. Han cambiado sus votos por los nuestros. pic.twitter.com/soFgCgc3y7
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) 3 de abril de 2017