Sombrío panorama para la libertad de prensa en las Américas

En la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa se han denunciado abusos a la libertad de expresión en todo el continente

descripción de la imagen

La Sociedad Interamericana de Prensa ve positiva la investigación periodística de los Panamá Papers.

Por

01 April 2017

En materia de libertad de prensa, “ha sido difícil encontrar buenas noticias”. Así lo dijo Roberto Rock, presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la reunión de medio año de esta organización, llevada a cabo en la Antigua Guatemala.

A juicio de Rock, quien representa al medio La Silla Rota, de México, hay claros indicios de un endurecimiento en las reglas de convivencia entre los Estados y los medios, además de un resurgimiento de “modelos propios del autoritarismo” para salir de algunos conflictos sociales, estableciendo un creciente poder del Estado que puede volverse arbitrario.

SIP alarmada por actitud de Trump contra la prensa

Asimismo, lamenta que el ejercicio libre e independiente del periodismo se ha reencontrado con “viejos enemigos”, como mafias criminales que ven en la prensa un riesgo para sus actividades ilícitas, así como los políticos que amenazan, amedrentan o rivalizan con los medios de comunicación. De estos últimos, critica que hay legisladores que siguen atropellando los derechos humanos más básicos, poderes ejecutivos que atentan contra la libertad de prensa y jueces que no velan por las víctimas de estos atropellos.

Gobierno cubano detiene a vicepresidente regional de la SIP

Rock también señaló que en las Américas en los últimos seis meses se han registrado 13 asesinatos de periodistas. El país más afectado por estos crímenes es México, con 5 comunicadores caídos, principalmente a manos del crimen organizado en un país que se ve constantemente sometido por estas mafias criminales.

La última periodista asesinada en México fue Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en el estado de Chihuahua, uno de los territorios más afectados por el crimen organizado.

El presidente de la comisión de libertad de expresión de la SIP no pudo evitar comentar la situación de Venezuela, país en el cual considera que “hay una delgada línea entre un régimen autoritario y una dictadura”.

Finalmente, Rock advirtió que en Estados unidos, desde que asumió la presidencia Donald Trump, “la comunidad periodística está en alerta por la falta de transparencia y las descalificaciones a la prensa”. El periodista mexicano añadió que el gobierno actual está “arremedando las peores tradiciones latinoamericanas, donde se considera que la prensa que critica es enemiga no solo del gobierno, sino del pueblo”.

Rock previno que el mundo puede estar en riesgo si Estados Unidos deja de ser “el faro del liberalismo cosmopolita” que siempre ha sido y empieza a dar señales de autoritarismo.