La Corte de Apelaciones del 9º Circuito falló el viernes a favor de una demanda que permite a ciertos inmigrantes indocumentados amparados por un Estatus de Protección Temporal (TPS) convertirse en residentes legales permanentes, según la publicación de Univision.
El dictamen confirma la decisión adoptada por el juez de distrito Thomas Zilly en el caso entablado por el salvadoreño Jesús Ramírez, quien argumentó que al haber recibido el TPS en 2001, el gobierno federal estadounidense legitimó su entrada legal a Estados Unidos.
“Cuando una persona quiere convertirse en residente legal permanente, la ley requiere que sea admisible, incluyendo que haya entrado legalmente al país y mantenido su estadía”, explicó Nelson Castillo, un abogado de inmigración que ejerce en Los Angeles, California. “La decisión judicial a favor de Ramírez le permite cumplir con estos requisitos”, agregó.
Estados Unidos amplía la validez de permisos de trabajo bajo el TPS
Para recibir el beneficio de la residencia, “el inmigrante con TPS tiene que estar casado con un ciudadano estadounidense o tener hijos estadounidenses mayores de 21 años de edad”, explicó Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora permanente con el Noticiero Univision y Univision Noticias.“Los cónyuges o hijos estadounidenses, beneficiarios según la ley, pueden presentar una Petición de Familiar Extranjero a través de un Formulario I-130, junto con el ajuste de la residencia por medio del Formulario I-485”, agregó.
Hernández dijo además que la decisión de la Corte de Apelaciones del 9 Circuito ayudará a miles de inmigrantes con TPS, entre ellos salvadoreños, nicaragüenses y hondureños que viven en los estados que abarca la jurisdicción del 9º Circuito de apelaciones.
(Tomado de Univision)