El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó ayer una resolución que reitera el apoyo legislativo a los esfuerzos en la lucha contra la corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras).
En la declaración, aprobada de forma unánime, este comité destaca el trabajo realizado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y los esfuerzos en los otros dos países por combatir desde las fiscalías generales el mal uso de los fondos públicos.
Asimismo, destacaron que este combate es una de las prioridades de la política de Estados Unidos para la región.
Te puede interesar: Fiscal general pide CICIES ante falta de fondos
En concreto, la resolución llama a que estos países respeten la independencia de los ministerios públicos y del poder Judicial y les llama a dotar del presupuesto necesario a estas instituciones para garantizar la efectividad de su labor.La resolución pide “garantizar que la Oficina del Fiscal General en cada país del Triángulo Norte reciba consignaciones presupuestarias suficientes para cumplir con sus responsabilidades fundamentales y que los fondos presupuestados lleguen de manera oportuna”.
Según destaca la Oficina en Washington para Latinoamérica (WOLA), la congresista demócrata Norma Torres reconoció avances en esta lucha contra la corrupción y destacó el rol de los fiscales generales en este proceso. Pese a esto, expresó que “mientras han buscado obtener justicia, los fiscales generales y el liderazgo de la MACCIH y la CICIG han enfrentado represalias, en forma de amenazas de muerte, campañas de desprestigio y esfuerzos para removerlos de sus puestos”.
Lee también: Jean Manes advierte que opinión de senador sobre El Salvador es importante
También añadió que “los países del Triángulo Norte se encuentran en un punto crucial, han obtenido avances importantes y no pueden darse el lujo de permitir retrocesos en los avances que se han logrado. Esta resolución enviará una señal clara a la región de que Estados Unidos sigue firme del lado del Estado de derecho”.Por su parte, el congresista republicano Ed Royce, actual presidente del Comité de Relaciones Exteriores, señaló que “la resolución enfatiza el importante interés que tiene los Estados Unidos en ver a los países de Centroamérica fortalecer instituciones débiles para poder combatir la corrupción”.
Esta resolución pasará al pleno de la Cámara de Representantes para ser aprobada.