Asdrúbal Aguiar: "Latinoamérica vive una crisis democrática"

La aseveración la hace el abogado constitucionalista poniendo como ejemplo la crisis de su país.

descripción de la imagen
Asdrúbal Aguiar

Por

29 March 2017

La hambruna y el control del Estado sobre el Congreso en Venezuela; la destitución de diputados en Nicaragua; las acusaciones de un supuesto golpe de Estado contra Dilma Rousseff; el fracaso del referéndum en Colombia, entre otros puntos, son los síntomas de la crisis democrática en Latinoamérica.

Así lo remarcó ayer el abogado constitucionalista venezolano, Asdrúbal Aguiar, en su ponencia “Retroceso de la Democracia en América Latina”, dictada en la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

Aguiar hizo un recuento histórico sobre la vida social y política de Venezuela desde la llegada al poder de Hugo Chávez, enmarcado en un escenario donde, “ante la ausencia de respuestas, aparecieron los traficantes de ilusiones”, al tiempo que repasó el surgimiento de nuevas expresiones sociales que se abrieron campo en los años 90, algo que consideró como la pluralidad social.

A juicio del especialista, lo que se generó en Venezuela fue el surgimiento de una “presidencial imperial”, donde los primeros jefes de estado de esta corriente comenzaron a descalificar a los medios de comunicación como herramienta política.

Lee también: Fuerte debate por crisis venezolana en la OEA

Comienzan a surgir las hegemonías comunicacionales de Estado, donde los presidentes “pasan a ser jefes de redacción de la opinión pública desde las redes sociales”.

“Se convierte en un modelo que se instala en el poder por la vía del voto para no abandonarlo en ningún momento”, sostuvo, en relación a los regímenes identificados con el socialismo del Siglo 21.

En ese sentido se preguntó: ¿Qué es la democracia para uno u otro gobernante? A su juicio hay una diferencia entre los gobernantes que tienen presos políticos y que buscan volver al pasado y aquellos que hacen un esfuerzo por la reinvención de la democracia.

Para él hay un aspecto positivo en Latinoamérica, donde está mutando la democracia y se está viendo una acelerada desestatización.

A modo de ejemplo sobre el respeto a la Constitución, dice que esta “no es una tienda por departamentos”, donde se pueda pasear por las áreas que más atraigan a los gobernantes.

Algo que consideró clave es que para que el Estado sea democrático se requiere sociedades con cultura democrática. “Puntos de unión y de contacto que les permita encontrarse en un denominador común”, agregó.

Aguiar fue invitado al país por la Concertación Democrática Nacional (CND), coincidiendo con la ronda de sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se discute la aplicación de la Carta democrática Interamericana a Venezuela en vista de su crisis política.

Al respecto, el presidente de Fusades, Miguel Ángel Simán, lamentó la postura adoptada por el Gobierno salvadoreño en esa ronda de sesiones. “Lamentamos el voto de nuestro país a favor de un país antidemocrático”, acotó.