El Salvador defendió al régimen venezolano en la OEA

La reunión finalizó sin realizar una votación ni emitir una declaración sobre situación de Venezuela

descripción de la imagen
Foto Agencias

Por

28 March 2017

El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén se alineó este martes junto a Venezuela, Nicaragua, Bolivia y otros pequeños países del Caribe, en contra de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, discutiera la crítica situación política y de libertades democráticas en el país sudamericano.

El Consejo Permanente de la OEA finalizó su sesión este martes sobre la crisis en Venezuela luego de intenso debate sin realizar una votación ni emitir una declaración, luego de la presentación de las delegaciones diplomáticas.

El embajador de El Salvador ante la OEA, Carlos Calles, se unió en principio a la votación en contra de que se aprobara la agenda que tenía como único punto del día la discusión de la situación del país petrolero.

Podría interesarle: Fuerte debate entre miembros en la OEA tras analizar situación en Venezuela

 

Calles votó con el grupo de 11 representantes de gobierno que se pronunciaron con el NO, a diferencia de otros 20 países del hemisferio occidental que votaron por el SI, para que el pleno abordara la crisis de los presos políticos, la falta de un calendario electoral en Venezuela, la obstaculización al trabajo de la Asamblea Nacional (con mayoría opositora), por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“Quiero iniciar repasando lo que establece la Carta de constitución de esta organización, la cual en su capítulo primero, inciso segundo es sobre la naturaleza de esta organización y la no injerencia en los asuntos internos de los países”, dijo Calles, al tomar el micrófono y citar algunas líneas del mandato de la constitución.

Calles dijo que por la experiencia de la guerra civil en El Salvador en la década de los años 80, se apreció el dialogo interno, aunque no mencionó que hubo mediación internacional. A su juicio, la crisis política y la situación de derechos humanos en Venezuela solo debe ser tratada de manera interna por los venezolanos a través del diálogo.

También: EE.UU. ve a Venezuela debilitada en OEA y a región más unida ante sesión 

Pese a la posición clara en pro del régimen venezolano, Calles no mostró la fuerza de los representantes de los otros países aliados como fue el caso de Nicaragua que acusaba de una ilegalidad la discusión de la crisis en Venezuela, y del viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, que se aferró a que su país no toleraba que otros le señalaran cómo cumplir su Constitución.