Gran polémica se generó en Caracas luego de que se hicieran viral unas imágenes del mamífero extremadamente delgado.
En el Zoológico de Caricuao, en Caracas (Venezuela) hubo una gran polémica tras la publicación de varias imágenes de la elefanta Ruperta, que se hicieron virales en redes sociales y que fueron compartidas por varios periodistas de dicho país. En las imágenes se puede ver al mamífero en grave estado de desnutrición, según detalla la publicación de El Espectador.
"Ruperta padece una mala alimentación y tiene anemia", asegura Marlene Sifontes, sindicalista y trabajadora de Inparques en Venezuela. Sifontes denuncia que hay otros animales que padecen hambre y que el zoológico esconde para que no se vean flacos y moribundos, revela el portal CNN
VIDEO: Así fueron las últimas horas de vida del hipopótamo Gustavito
El mamífero, que llegó al zoológico a los seis años y que al parecer pesa cuatro toneladas (cuando un animal en su condición debería pesar entre seis y siete toneladas) se ve en los huesos y de acuerdo con organizaciones animalistas su desnutrición se debería a la falta de una dieta adecuada pues solo estaría recibiendo “auyama (calabaza) y lechosa (papaya), lo que no cubre sus necesidades", dijo a AFP Marlene Sifontes, dirigente sindical del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
La situación indignó aún más a los venezolanos, luego de que se supiera que la elefanta tuvo una caída al parecer, después de haber presentado diarrea que le produjo una deshidratación.
¿Quién miente? Cuatro versiones en torno a muerte de hipopótamo Gustavito
El Ministerio de Ecología salió a desmentir esta versión y por el contrario aseguró que el resbalón se presentó por la edad del mamífero.
"Los elefantes pueden vivir de forma silvestre hasta los 60 años y unos 65 a 70 en cautiverio. Ruperta tiene 46 años (...) Es un ejemplar que se puede considerar en estado de senilidad", señaló la cartera en un comunicado, mientras que un equipo especializado del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Cuerpo de Bomberos Forestales y la Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios (Funpza), tras una evaluación a la elefanta determinaron que la caída se produjo por falta de equilibrio.
(Con información de El Espectador)