Campesinos convocan a sexta marcha nacional contra canal de Nicaragua

Alegan que el proyecto despojará de sus parcelas a los campesinos que están en la ruta del canal, y porque destruiría los ecosistemas del sur de Nicaragua

descripción de la imagen
Coordinadores convocan a la sexta marcha nacional contra el canal interoceánico de Nicaragua EFE/Jorge Torres

Por

27 March 2017

El Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, integrado principalmente por campesinos, convocó hoy para el próximo 22 de abril a la sexta marcha nacional contra el proyecto de construir un canal interoceánico en Nicaragua.

La movilización nacional se realizará en el municipio de Juigalpa, cabecera del departamento de Chontales (centro), a 140 kilómetros de Managua, y se espera acudan miles de nicaragüenses, en su mayoría campesinos, dijo la líder del Consejo, Francisca Ramírez, en rueda de prensa.

 

"Una vez más estamos diciendo los campesinos que no vamos a echar pie atrás y que estamos dispuesto a morir, si es necesario, por nuestras tierras", señaló la dirigente.

Ese Consejo se opone al proyecto de la firma china HKND Group, concesionaria del proyecto, con el argumento de que despojará de sus parcelas a los campesinos que están en la ruta del canal, y porque destruiría los ecosistemas del sur de Nicaragua.

En ese sentido, Ramírez destacó la lucha de los campesinos por no dejar, hasta ahora, que la firma china los expropie de sus tierras o destruya el ecosistema.

El canal entraría en operación, según los cálculos de la compañía, cinco años después del inicio de las obras más importantes, es decir, la excavación del canal y la construcción de la esclusa oeste, previstas a iniciar en el primer semestre de 2017.

El costo del proyecto está calculado en unos 50.000 millones de dólares, de acuerdo con HKND Group. Nicaragua espera que su construcción abra unas 50.000 plazas de empleo y duplique el producto interno bruto (PIB) nacional.