La asistencia que brinda Washington a El Salvador, República Dominicana y Haití podría estar en tela de juicio, así lo advirtió el senador republicano Marco Rubio, en el marco de la votación sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lea también: Luis Almagro pide formalmente suspender a Venezuela de OEA
El republicano alegó que va a ser difícil defender la asistencia estadounidense que reciben (los tres países), por los recortes previstos en el presupuesto, si ellos, a su vez, no salen a defender la democracia en la región. Y agregó que la votación del martes en la OEA es de suma importancia para el futuro de la democracia en la región y de la organización multilateral.Consejo Permanente #OEA recibe a la Canciller Delcy Rodríguez a petición de Venezuela https://t.co/3RLwxeKhXZ pic.twitter.com/nAgaKTbSST
— OEA (@OEA_oficial) 27 de marzo de 2017
“Estamos viviendo en un ambiente muy difícil en Washington, donde se están considerando recortes masivos a la ayuda en el extranjero y para nosotros va a ser bien difícil justificar la ayuda a estos países si ellos, al final del día, no cooperan con la defensa de la democracia en la región”, manifestó el senador.
“Esto no es una amenaza, pero es la realidad”, dijo Rubio, uno de los principales arquitectos de la ley de sanciones contra el chavismo, diseñada para castigar la corrupción y la violación de los derechos humanos en el país petrolero.
Le puede interesar: Mediadores dicen a la OEA que el diálogo es lo más razonable para Venezuela
Rubio se mostró sorprendido porque algunos países de la región aún no han decidido cómo votar esta semana por el impactante informe presentado por el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, detallando que el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, conducida por narcotraficantes, que viola todos los preceptos contenidos en la Carta Democrática Interamericana.Continúe leyendo: OEA analizará situación de Venezuela en cita extraordinaria a petición de varios países del hemisferio
Y en particular, le sorprende que El Salvador, República Dominicana y Haití se encuentren entre los indecisos, tratándose de “países que han sufrido mucho por temas humanitarios, y que en su propia historia han sufrido las consecuencias de la falta de democracia”, expresó.Rubio señaló que él personalmente ha tenido contactos con el presidente Donald Trump, así como con los jefes de Estado de Costa Rica y Honduras para tratar de conseguir el respaldo al planteamiento de Almagro, quien se pronunció sobre la necesidad de activar la Carta Democrática Interamericana para tratar el caso de Venezuela.
En el caso de Estados Unidos, el senador dijo no tener dudas de que respaldará ampliamente el informe de Almagro en la reunión del martes, al igual que muchos países de la región que se han mostrado preocupados por el deterioro de las instituciones democráticas en América Latina.
“Los próximos días van a ser muy importantes para el futuro de la democracia en la región”, insistió.
*Con información del Nuevo Herald.