Los tres expresidentes que ejercen de mediadores internacionales para lograr un entendimiento político en Venezuela dijeron hoy a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el diálogo es lo más "razonable" para afrontar la crisis en la nación petrolera.
Lea también: EE.UU., Canadá y 12 países más piden elecciones en Venezuela
"Desde nuestra experiencia en esta tarea, queremos afirmar con total convicción que el diálogo político y la búsqueda de acuerdos es la alternativa más razonable y sensata ante la situación de Venezuela", señala una carta de los mediadores difundida por la Cancillería venezolana.#0EA | Acompañantes internacionales reiteran apoyo al dialogo en Venezuela https://t.co/V3f2EV6giz pic.twitter.com/PZiJVTXuIr
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de marzo de 2017
La misiva, dirigida a los Gobiernos de los países miembros de la OEA, está firmada por los expresidentes Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana) y por el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero quienes, recuerdan, llevan casi un año "en esta misión para intentar superar un profundo antagonismo político y social que data desde hace casi 20 años".
Consejo Permanente #OEA recibe a la Canciller Delcy Rodríguez a petición de Venezuela https://t.co/3RLwxeKhXZ pic.twitter.com/nAgaKTbSST
— OEA (@OEA_oficial) 27 de marzo de 2017
Le puede interesar: Luis Almagro pide formalmente suspender a Venezuela de OEA
Los expresidentes reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo las negociaciones en Venezuela, aunque la mesa de conversaciones que fue instalada formalmente el pasado 30 de octubre entró en "fase de revisión" en diciembre luego de que las partes se acusaran mutuamente del incumplimiento de los primeros acuerdos.
"Preservar la paz y poner fin a un conflicto tan profundo no permite atajos, solo una paciente perseverancia podrá tener resultados satisfactorios", prosigue la declaración donde se remarca el convencimiento de los mediadores de que el diálogo "es posible y más necesario que nunca".#Gobierno de #Maduro solicita suspensión de sesión #OEA para discutir sobre #Venezuela https://t.co/4d6023Bh01 pic.twitter.com/hlzq6RR41R
— Reuters Latam (@ReutersLatam) 27 de marzo de 2017
En este sentido, consideran que un diálogo "de esta naturaleza" exige prudencia, discreción, tenacidad, confianza y, "ante todo, voluntad de dialogar y acordar", así como voluntad de apoyar las conversaciones.
"No tenemos ningún título, ni autoridad política para pedir su confianza. Pero por respeto a nuestro compromiso con Venezuela, nos atrevemos a pedirles que lean estas reflexiones por si pueden ser de utilidad en sus deliberaciones", indica el texto dirigido a los miembros de la OEA.
Los mediadores subrayan que su labor se lleva a cabo "desde el respeto a la soberanía de Venezuela, condición esencial para cosechar resultados en favor de la convivencia y la democracia" y agregan que la legitimidad de sus diligencias reside "en el afán de paz" que, dicen, motiva su trabajo.
Asimismo, recalcan que, junto a los "temas esenciales" de la agenda del diálogo, efectúan "continuas gestiones con el Gobierno Nacional y la Oposición en materias de gran sensibilidad en el día a día de la política venezolana".
El Gobierno venezolano solicitó hoy suspender la sesión de la OEA prevista para este martes -donde se prevé abordar el informe crítico sobre el país presentado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro- por considerar que la convocatoria sin su "consentimiento" vulnera las normas del organismo.
En dicho informe presentado el pasado 13 de marzo el uruguayo pidió a Venezuela llamar a elecciones generales en 30 días para evitar una posible suspensión de la OEA, un proceso complejo que requiere el apoyo de dos tercios (24) de los 34 países miembros del organismo.