Demócratas bloquearán al nominado de Trump a Corte Suprema

Los opositores en el Senado de EE. UU. buscan impedir la ratificación de Neil Gorsuch, la apuesta del presidente para llenar la vacante de Antonin Scalia

descripción de la imagen
Pese a las críticas de los demócratas

Por

25 March 2017

El líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., Charles “Chuck” Schumer, anunció ayer que impedirán que el partido Republicano ratifique al abogado Neil Gorsuch como el próximo magistrado de la Corte Suprema de Justicia de este país.

Tras la muerte del juez Antonin Scalia, en el Judicial estadounidense quedó una vacante que debe llenarse por la presente administración. Quien sea elegido, ocupará este cargo de forma vitalicia.

Por ello, Trump nominó a Gorsuch, un juez federal de pensamiento conservador proveniente de Colorado.

Te puede interesar: Primer traspié de Trump en el Congreso, Obamacare

Después de un largo día de interrogatorio, Schumer consideró el jueves que Gorsuch no respondió satisfactoriamente algunos de los más álgidos temas que enfrenta Estados Unidos, como los derechos de las poblaciones LGBT, el aborto, su postura legal sobre las reformas migratorias de Trump o el financiamiento de la política.

Pese a las opiniones de Schumer, la prensa especializada ha destacado que el abogado y juez demostró cierta independencia, especialmente en lo que respecta a Donald Trump, quien lo nominó. Este suele ser el principal valladar que enfrenta un juez nominado a la Corte Suprema, pues su respaldo viene del presidente, lo que dificulta el apoyo de la oposición.

Lee también: Nominado de Trump critica tweets del presidente

Sin embargo, el senador Schumer no desiste de su intención de interferir con la nominación. De hecho, ha considerado la modalidad de “filibuster” para interponerse en el camino de Gorsuch. En esta práctica, propia del Senado, un legislador opositor pide la palabra y no deja de hablar hasta que tenga que suspenderse la sesión.

Aunque usada poco, esta maniobra es empleada por partidos sin suficientes votos para detener una iniciativa si esta llega a someterse a elección. En ocasiones, solo retrasa una decisión, pero hay casos donde logra detenerla.

Uno de los casos más recientes fue el del senador de Kentucky Rand Paul, quien habló por 13 horas para oponerse a una nominación de Barack Obama para dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

“Podría hablar otras 12 horas y tratar de romper el récord de Strom Thurmond (quien habló 24 horas y 18 minutos), pero hay algunos límites al ‘filibustering’ y voy a tener que ocuparme de uno de ellos”, dijo Paul en esa ocasión.

Alternativas para ratificar a Gorsuch

De ejercerse un “filibuster”, los republicanos aún tienen dos caminos para poder confirmar a Neil Gorsuch como su apuesta para la Corte Suprema de Justicia.

El primero es conseguir 60 votos en el Senado para interrumpir a quien sea que esté llevando a cabo el ‘filibuster’. Esta opción es complicada, puesto que hay solo 52 republicanos en esta Cámara Alta, con lo que necesitarían 8 opositores.

De buscar esta apuesta, estrategas republicanos apuntan a intentar convencer a diez senadores demócratas que en 2018 buscarán su reelección y representan a estados donde Trump se llevó la victoria en las presidenciales del pasado noviembre. Estos demócratas deben mostrarse moderados, por lo que podrían alinearse con el partido de gobierno en estados que lo validaron. Esta es una movida arriesgada pues supone negociar con un partido determinado a interferir en los nombramientos del presidente.

El segundo camino es la “opción nuclear”, que consiste en cambiar las reglas del Senado y solo requerir 51 votos para romper el “filibuster” y proceder al voto.