La declaración sobre Venezuela firmada por 14 países de la OEA es necesaria porque ejerce presión internacional y visibiliza que la democracia está siendo “pisoteada”, dijo a la agencia Efe el exministro venezolano Ricardo Hausmann.
Países como Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros, exigieron a Maduro que fije un calendario electoral y libere los “presos políticos”, y señalaron que antes de la suspensión del país de la OEA, que es “el último recurso”, deben “agotarse los esfuerzos diplomáticos en un plazo razonable”.
“Me parece importante (la declaración) porque creo que el país no puede salir de esta sin presión internacional”, dijo Hausmann, exministro de Planificación venezolano entre 1992 y 1993 y actual director del Centro para Desarrollo Internacional de Harvard.
Hausmann consideró que la oposición venezolana no puede negociar con el Gobierno porque no tiene “nada” que pueda ofrecer a cambio.
Lee también: Países miembro de la OEA piden elecciones en Venezuela
El gobierno de Venezuela “se hizo con todo el poder, ha violado la Constitución, el equilibrio de poder en el sistema, y en este contexto no hay nada que la oposición pueda ofrecer”, explicó.Para Hausmann, “la presión internacional” servirá para poner sobre la mesa algo que “duela” al Gobierno de Venezuela, lo que le requerirá tener que “comportarse como un país democrático”.
El economista venezolano dijo ser favorable a esta iniciativa, que manifiesta que “la democracia está siendo pisoteada en Venezuela”.
El gobierno considera a Hausmann causante de la guerra económica, por un audio filtrado en que este sugería dar un crédito del FMI al gobierno que suceda al de Nicolás Maduro.