Estimados Señores EDH

El actual ciclo de calentamiento está acelerado por las formas de desarrollo desde la revolución industrial, aumentando la frecuencia de las consecuencias

descripción de la imagen

Por

23 March 2016

Cordialmente expreso mi preocupación sobre la publicación editorial del 2 de marzo del 2016, “El calentamiento global precede las épocas glaciales”, por la imprecisión y sesgo de sus comentarios. Es poco serio que un periódico de la magnitud del EDH se atreva a emitir opiniones atacando evidencia científica sin presentar evidencia de respaldo. El escrito refleja que no hubo revisión de la información del Sr. Moore, exmiembro de Greenpeace, en cuyos comentarios se basa el editorial. 

El descrédito de la Ciencia al denominarla “futurología” que “para algunos de sus adeptos, ha adquirido no solo estatus de ‘ciencia’, sino de una especie de supremacía moral”, hace evidente que el autor desconoce el método científico cuya fortaleza y validez se basan en su capacidad predictiva a través de experimentación y modelos matemáticos que son luego corroborados y corregidos en la medida que sus predicciones se alejan o acercan a la realidad predicha. En el caso del tema de cambio climático existe un Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) que está formado por más de 2,000 “adeptos” científicos independientes de 154 países nominados por los gobiernos y que representan diferentes campos del conocimiento como meteorología, ecología, economía, ingenierías y ciencias sociales entre otras (http://www.ipccfacts.org/participants.html). 

La desacreditación del autor de las predicciones científicas, o “futurología”, está basada en la opinión de una sola persona, el Sr. Moore, quien perteneció a Greenpeace, asignándole por ello supremacía moral para opinar. Independientemente de la opinión que se tenga de Greenpeace y que la misma organización se desvincula de las opiniones de Moore (http://www.greenpeace.org/usa/news/greenpeace-statement-on-patric/), los comentarios usados en el editorial, son producto de análisis científicos retrospectivos de la evidencia, que se asemejan al “futurismo” del editor pero en sentido inverso, pues los científicos que describen los ciclos de temperatura del planeta desde hace millones de años, las glaciaciones, los movimientos de los vikingos, etcétera, están prediciendo el pasado.

Nada en el editorial contradice las predicciones sobre calentamiento global que resume la evidencia registrada por los millares de estaciones meteorológicas en el mundo. Ningún científico niega que aumentos de temperatura y cambios climáticos no le hayan sucedido varias veces al planeta en su historia geológica; lo que dicen es que el actual ciclo de calentamiento está acelerado por las formas de desarrollo desde la revolución industrial, en el siglo 18, aumentando la frecuencia de sus consecuencias: los registros muestran que las tormentas desastrosas en El Salvador pasaron de una cada 10 años entre los 60 y 80 a ocho entre el 2000 y el 2010 (http://www.marn.gob.sv/phocadownload/CambioClimaticoJunio2015/Segunda%20comunicacion%20nacional%20version%20final%2012%20sept%202013.pdf).

Concuerdo con que la depredación de la naturaleza es algo muy grave con consecuencias negativas independientes de su posible relación con el cambio climático, pero atacar los modelos predictivos de la ciencia, que fortalecen la toma de decisiones, para terminar atacando la reforma agraria, no tiene fundamento. La opinión se respeta, la duda en la ciencia es lo que la fortalece, es la desacreditación sin fundamento lo que decepciona.

*PhD
Ecología Interdisciplinaria