Republicanos retiran iniciativa de salud de Trump por falta de votos

El presidente de los Estados Unidos preveía sustituir la actual ley de salud del expresidente Barack Obama

descripción de la imagen
Trump cancela reforma de salud

Por

24 March 2017

Los lí­deres republicanos retiraron abruptamente este viernes de la cámara baja su proyecto de ley de reforma sanitaria, a falta de votos y ansiosos por evitar una derrota humillante para el presidente Donald Trump y los lí­deres del Partido Republicano.

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, retiró la iniciativa después de que Trump le llamó por teléfono y le pidió que detuviera el debate sin llevarlo a votación, de acuerdo con la portavoz de Ryan, AshLee Strong.

Justo un dí­a antes, Trump habí­a pedido una votación en la Cámara de Representantes. Dijo que si perdí­a el proyecto en votación, se enfocarí­a en otros temas.

Horas antes, la Casa Blanca dejó de expresar confianza en que tendrí­a éxito la votación programada para esta tarde en la Cámara de Representantes sobre la propuesta de Trump para revocar la reforma de salud de su predecesor, Barack Obama.

Trump publica lista de inmigrantes criminales y señala a quienes los ayudan

El portavoz presidencial, Sean Spicer, dijo previamente el viernes que Trump cree que la Casa Blanca hizo "todo lo posible" para conseguir los 216 votos necesarios para que se apruebe una iniciativa que derogue la ley de salud conocida como Obamacare.

Varios legisladores en la cámara baja y sus ayudantes dijeron que el proyecto de ley no tendrí­a apoyo suficiente para el momento en que se realizara la votación que Trump insistió en que se celebrara.

La Casa Blanca dijo esperar que la votación se realizara a las 3:30 p.m., hora de la costa este, según lo programado.

Se trató de una apuesta de alto riesgo polí­tico para Trump. El presidente habí­a afirmado que terminó de negociar con los republicanos reacios y que habí­a decidido seguir adelante con el resto de su programa, tanto si ganaba como si perdí­a esta batalla.

En una reunión en el Capitolio el jueves por la noche, miembros destacados del equipo del presidente habí­an dicho antes a los parlamentarios republicanos que Trump habí­a decidido que el tiempo para negociar se habí­a acabado.

En un bochornoso revés unas horas antes, los lí­deres del partido aplazaron de improviso una votación debido a la rebelión de conservadores y moderados que habrí­a condenado la propuesta. Habí­an confiado en hacerlo el jueves, cuando se cumplí­a el séptimo aniversario de la aprobación de la emblemática reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, que los republicanos han prometido anular desde ese mismo dí­a.

Nueva orden de Donald Trump prohíbe aparatos electrónicos en vuelos hacia Estado Unidos

No habí­a pruebas de que la cúpula republicana hubiera recabado apoyos suficientes para sacar adelante su reforma sanitaria, ni tampoco de que su decisión de seguir adelante fuera una táctica para luego demorar la votación de nuevo en caso de necesidad.

Sin embargo, parecí­an confiar en que a la hora de la verdad hubiera suficientes rebeldes que optaran por no sabotear la ley, la joven presidencia de Trump y la capacidad de los lí­deres republicanos para marcar la agenda de la cámara con una dura derrota.

Incluso si se hubiera aprobado la propuesta, los republicanos afrontaban una batalla difí­cil en el Senado, donde conservadores y moderados también han amenazado con rechazar la ley.

La propuesta republicana buscaba eliminar las impopulares multas de la ley de Obama para las personas que no contratan seguros médicos y los a menudo generosos subsidios para los que contratan seguros.

En cambio, los consumidores afrontarí­an una sanción del 30% si dejan que su cobertura expire. Los créditos fiscales contemplados por los republicanos se calcularí­an en función de la edad y no de los ingresos. Además, la reforma acabarí­a con la expansión de Medicaid y recortarí­a fondos federales en el futuro para el programa federal y permitirí­a que los estados establecieran requisitos sobre algunos de los 70 millones de beneficiarios del sistema.

Trump: Alto, imposible de escalar o penetrar y hermoso, así quiero el muro

En su intento fallido de ganar apoyos entre los conservadores, los lí­deres de la cámara baja propusieron una nueva enmienda a votar el viernes que revocarí­a el requisito de Obama de que las aseguradoras cubran 10 servicios concretos como la maternidad y los tratamientos de salud mental. Los conservadores han reclamado que se retiren esas y otras condiciones, alegando que dispara los precios de las primas.

Por su parte, muchos moderados se opusieron porque creen que la reforma republicana dejarí­a a muchos votantes sin cobertura médica. Asociaciones médicas, grupos de consumidores y hospitales se han opuesto o expresado reservas, y algunos gobernadores republicanos señalan que la propuesta recorta demasiado Medicaid y dejarí­a sin cobertura a muchas personas de bajos ingresos.