“Estamos aquí por todos los presos políticos en Venezuela”

Las esposas de dos presos políticos fueron recibidas en una audiencia privada en la CIDH. Esperan mayor rigor de la comunidad internacional. La esposa de Leopoldo López insiste en que éste es torturado por el régimen en una cárcel militar donde ni los fiscales ni los defensores pueden ingresar a verlo.

descripción de la imagen

Tintori realizó las denuncias a través de sus cuentas de redes sociales.

Por

21 March 2017

La reconocida venezolana que mueve cielo y tierra para conseguir la libertad de su esposo, el líder opositor Leopoldo López, encarcelado y condenado a más de 13 años de cárcel, acudió ayer a una audiencia de seguimiento al caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. A la salida, Tintori reflexionó sobre la crisis en su país y no cesa en su denuncia sobre las reiteradas violaciones del gobierno venezolano a los derechos humanos. ¿Qué esperan como esposas de

presos políticos con esta audiencia? Es la cuarta vez que venimos a una audiencia frente el Estado venezolano por las medidas otorgadas a Daniel Ceballos y a Leopoldo López; a Patricia de Ceballos y a mí como esposas, a nuestras familias y nuestros hijos. Una vez más hablamos ante la Comisión de las condiciones de aislamiento de Leopoldo y las condiciones inhumanas y tratos crueles también contra Daniel Ceballos y a todos los presos políticos en Venezuela. ¿Han presentado algunas pruebas adicionales ante los relatores? Aquí tengo un documento de la cárcel militar de Ramo Verde, donde el gobierno reconoce que a Leopoldo López le dan tratos de aislamiento, castigo. Es una de las pruebas que presentamos hoy. También un documento de la cárcel donde se ve claramente que en el Anexo A de la cárcel hay 191 presos y en la otra área solo un preso, es decir que reconocen con este documento que Leopoldo López ha estado aislado en solitario en una torre de cuatro pisos donde lo graban todo el tiempo, incluso en las visitas intimas y de sus familiares. ¿Qué dice el Estado? El Estado venezolano reconoce las requisas, reconoce el aislamiento y reconoce que el tratamiento sistemático severo de tortura a Leopoldo López. Para darle un ejemplo, el

fiscal tenía hoy aquí en la audiencia fotos familiares que le requisan cuando entran a su celda para amenazarlo. ¡Se imaginan eso! Usted dijo en la conferencia previa en la OEA que ustedes son amenazadas cada día. ¿CIDH está al tanto? Si, hace unos días fuimos atacadas en el área internacional del aeropuerto de Maiquetía por dos periodistas de VTV, y el fiscal Larry Devoe defendió hoy en la audiencia a los dos hombres que estaban en un área sensible de la zona internacional violando todas las medidas de seguridad, donde nos maltrataron, acosaron e insultaron delante de la gente, porque hay testigos. ¿Hay algo que le llame la atención? Nosotros lo dijimos, la Fiscalía ha tratado de mediar, la Defensoría ha tratado de mediar, pero los militares controlan la cárcel Ramo Verde y torturan a Leopoldo, es una situación inaceptable, han pasado tres años y un mes, cuarta audiencia en la CIDH en este caso; pero el fiscal Larry Devoe es cómplice de torturas. Avala y defiende a los militares que torturan a Leopoldo, también a los que acosan con sus cámaras a las esposas de presos políticos. ¿Ve alguna opción de salida para los presos políticos? La CIDH está muy preocupada, pide soluciones, pide que el Estado venezolano se comprometa concretamente con acciones específicas, porque desde la audiencia anterior hasta hoy, las condiciones de Leopoldo, Daniel y de nuestras familias han empeorado; hemos tenido más ataques nosotras como esposas y nuestros hijos en los últimos seis meses que al principio de la captura y encarcelamiento de mi esposo. ¿Hubo compromiso del Estado? No, el Estado venezolano, como les digo, la Fiscalía que ha estado presente ha tratado de mediar y no pueden porque la cárcel militar está controlada por militares, y Larry que fue el vocero en esta audiencia, es hoy cómplice porque no acepta que esta cárcel militar es absolutamente controlada por el Estado y siguen negando que Leopoldo está en una condición inhumana e inaceptable. ¿La CIDH puede hacer algo más allá de lo que ya ha establecido? Una vez más escucharon la verdad, tuve la oportunidad después que el Estado venezolano expuso, hice una réplica, y esta vez, les pedí respeto y sinceridad, no por nuestro caso, sino por Venezuela, porque lo que se está jugando aquí frente a la Comisión Interamericana no es solamente la libertad de Leopoldo y Daniel, es la justicia, la verdad, es sobre los derechos humanos en un país que están en la peor crisis de su historia. ¿Cree que pueda haber algún camino fuera de la CIDH? Les pedimos que se quedaran para una reunión posterior con los relatores pero se fueron, no tienen cara para vernos a los ojos, dijeron que lo podían hacer en privado y yo les dije que no hay nada que ocultar, lo mismo que se dice en privado se debe decir en público. Estamos aquí por todos los presos políticos en Venezuela, por cada voz, por cada madre y cada hijo que clama justicia y libertad para sus familiares arbitrariamente detenidos por un régimen autoritario. ¿Cómo ven las peticiones de aplicar la Carta Democrática a su país? Si en Venezuela no hay ley que respeten, no hay Estado de Derecho, no hay justicia, porque la misma Asamblea Nacional es pisoteada todos los días... aplicar la Carta Democrática no es intervención, es aplicar herramientas internacionales cuando los países viven dictaduras como lo refleja el informe general del secretario general de la OEA