El gobierno guatemalteco destituyó el lunes a funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social de la presidencia, organismo a cargo del albergue que se incendió y hasta el momento ha dejado un saldo de 40 menores fallecidas.
Gobierno de Guatemala ha solicitado al FBI investigar el incendio ocurrido en #HogarSeguro ? https://t.co/QCOISBPxHU Foto: Paulo Raquec pic.twitter.com/C7DxD8EdJ5
— Beatriz Tercero (@BeaTercero_PL) 13 de marzo de 2017
El presidente Jimmy Morales, quien ha sido duramente criticado por la falta de acción de su gobierno ante la tragedia, dijo en conferencia de prensa que decidió "destituir a la línea de mando" que tenía a su cargo el hogar. El anuncio ocurrió cinco días después del incidente y Morales no precisó quiénes serían las personas destituidas.
Lea también: Fiscalía de Guatemala prohíbe salir del país a exfuncionario ligado a incendio
El mandatario también informó que solicitó apoyo al gobierno estadounidense para que el Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) apoye las investigaciones de la tragedia.
Jorge de León, procurador de Derechos Humanos, dijo que la decisión del presidente es tardía, pues debió ocurrir el mismo día del incendio. "Aquí el Estado es responsable de las muertes de las niñas, porque no pudo resguardar sus vidas", dijo de León.
"No fui al lugar, fui a los hospitales", responde @jimmymoralesgt al ser cuestionado de por qué no fue al Hogar Seguro. pic.twitter.com/s0AzaMEbyU
— Carlos Álvarez (@calvarez_pl) 13 de marzo de 2017
La PDH denunció que la tragedia podría haberse evitado porque la institución solicitó que un juez acudiera al hogar para verificar la situación de los niños días antes del incendio, pero que ésta fue negada por una jueza de paz.
La tragedia inició el pasado martes, cuando decenas de menores se amotinaron en un intento por huir del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado en el municipio de San José Pinula, a las afueras de la ciudad, aquejados por abusos y malos tratos.
A la mañana siguiente, un incendio consumió uno de los módulos donde niñas que previamente habían huido y fueron recapturadas fueron encerradas bajo llave. El saldo hasta el momento es de 40 fallecidas, de las cuales 19 perecieron en el lugar y 21 en hospitales, según el Ministerio de Salud.
El domingo, Ana Roselia Pérez Junay, de 14 años, fue sepultada en Zaragoza, en el departamento de Chimaltenango, a unos 62 kilómetros de la capital. La niña fue velada en el pequeño cuarto que su padre, Bernardo Pérez, fue obligado a construir por la Procuraduría General de la Nación como condición para devolverle a su hija, que las autoridades le habían quitado aduciendo malos tratos.
Continúe leyendo: Presidente de Guatemala reconoce responsabilidad del Estado en la muerte de 37 niñas tras incendio
"Lo que quiero es justicia y castigo por la muerte de mi hija", dijo Pérez, un agricultor que vive en condiciones de pobreza extrema y a quien las autoridades guatemaltecas le han quitado otros seis hijos.
El humilde ataúd blanco con los restos de Ana Roselia fue llevado en hombros por vecinos y familiares que ahora claman para que el Estado devuelva los otros hijos a la familia.
Hasta el momento, siete niñas que sufrieron quemaduras graves en el incendio han sido trasladadas a Texas y Boston, en Estados Unidos, para recibir tratamiento médico. Entre ellas está Oneida Nohemí, de 17 años, confirmó a The Associated Press su madre, Claudia Tecún.
Jorge De León Duque responde la razón por la que se retiraron del #HogarSeguro la noche del martes pasado pic.twitter.com/cV7rMuqTWP
— Prensa Libre (@prensa_libre) 13 de marzo de 2017
A la entrada del Hospital Roosevelt en Ciudad de Guatemala, donde su hija recibía tratamiento médico, Tecún dijo el viernes que tenía quemaduras en el 70% de su cuerpo y que los médicos no le daban muchas esperanzas de vida.
"Ahora ya está recibiendo tratamiento con especialistas en Estados Unidos; me da un poco más de esperanza", dijo el lunes Tecún.
El sábado, un juez prohibió que el entonces secretario de Bienestar Social, Carlos Rodas, saliera del país como medida preventiva mientras es investigado por el incendio en la casa hogar que estaba bajo su responsabilidad. El juez también prohibió la salida de varios trabajadores del albergue.
En el lugar se mantenía internados a por lo menos 600 menores, entre niñas y varones. Desde 2015, la PDH y organizaciones defensoras de la niñez habían denunciado vejámenes como abusos sexuales, físicos y psicológicos.
La fiscalía también investiga una denuncia de trata de personas con fines de prostitución en el lugar.
#GuateDeLuto | Nery Ramos afirma se analizarán más de 1,400 horas de grabación de 40 cámaras de circuito cerrado. #HogarSeguro pic.twitter.com/Uy0jjmBwvS
— Prensa Libre (@prensa_libre) 13 de marzo de 2017