Fiscalía de Guatemala prohíbe salir del país a exfuncionario ligado a incendio

Carlos Rodas, exdirector de Bienestar Social, ha sido arraigado, pues su institución estaba a cargo del albergue donde murieron 39 menores tras un incendio.

descripción de la imagen

Carlos Rodas renunció a la dirección de la Secretaría de Bienestar Social tras la tragedia.

Por

11 March 2017

Carlos Rodas, quien hasta el viernes fungió como jefe de la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala, no podrá salir del país durante las investigaciones sobre el incendio que mató a 38 niñas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

El Ministerio Público solicitó este arraigo en un juzgado, según lo afirmó el secretario de política criminal de esta institución, Rottman Pérez. 

“Estamos avanzando de manera positiva, pero dentro de las medidas precautorias se ha considerado la necesidad de asegurar la presencia de algunas personas en el país. Para ello se han hecho algunos requerimientos de arraigo y se ha incluido al Secretario de Bienestar Social. Aún se continúa el análisis y durante el día de hoy se estarán requiriendo algunos otros más”, afirmó.

En una entrevista con la cadena CNN, el presidente guatemalteco Jimmy Morales anunció que Rodas había presentado su renuncia. El mandatario también dijo que le había pedido al titular de la secretaría a cargo del hogar seguro que se mantuviera cercano a las indagaciones para deducir responsabilidades del incendio que ha conmocionado a todo el país y la comunidad internacional.


Lee también: Presidente de Guatemala reconoce responsabilidad del Estado en la tragedia


Originalmente, el presidente intentó que Rodas se mantuviera en su cargo hasta encontrar a un sustituto, pero el ahora exsecretario de Bienestar Social presentó su renuncia.

Morales afirmó en esa entrevista que el Estado es el responsable de esta tragedia y admitió que las instituciones jugaron un rol importante en esta. Sin embargo, descartó que este sea un crimen de Estado. Esto mientras la opinión pública lanza duras críticas a su administración y a los responsables del hogar por los abusos que se suscitaban en su interior y la situación en que estas niñas vivían.

Avances en investigaciones

Además del exsecretario de Bienestar Social, el vocero del Ministerio Público afirmó que se solicitará arraigo contra otras personas pero sus nombres no han sido revelados para no alertarlas.

Asimismo, Pérez destacó que están dedicándole recursos especiales a las investigaciones alrededor de esta tragedia, pero no adelantó detalles de los avances.

“Estamos en la fase de análisis de toda la información que se ha recolectado, dentro de ellas informacion testimonial, técnica, científica, e informática que nos sirve para ir finalmente confirmando varias líneas de investigación, no podemos adelantar en este momento la línea que más se acredita con todo el análisis porque todavía no se han concluido”, resaltó el empleado fiscal.

Asimismo, afirmó que esta institución ha trabajado jornadas completas desde que sucedió el incendio en el Hogar Seguro y que incluso trabajarán fines de semana para llegar al fondo del asunto. 

Por otra parte, médicos de los principales hospitales nacionales y personal de la Procuraduría General de la Nación han estudiado la situación de las menores sobrevivientes para evaluar quiénes deben ser tratadas fuera del país y gestionar los documentos necesarios (ver nota aparte). Algunas víctimas recibirían visas humanitarias para ingresar a Estados Unidos.