Presidente de Guatemala acepta que Estado es responsable de tragedia de niñas

Presidente Jimmy Morales reconoció que se debe reformar el sistema de hogares de ese país. Ayer visitó un hospital donde se recupera algunas afectadas.

descripción de la imagen
GU5010. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA)

Por

10 March 2017

GUATEMALA. El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aceptó que la muerte de unas 37 niñas en un centro de menores estatal en el que, supuestamente sufrían agresiones físicas y sexuales, es responsabilidad del Estado y pone en punto crítico a su Gobierno.

“Que es una responsabilidad de Estado es un hecho, pero entendiendo el concepto pleno de la palabra. El Estado de Guatemala está conformado por Gobierno y población”, admitió el mandatario durante una visita a uno de los hospitales donde están recluidas parte de las jóvenes heridas, después de que el jueves centenares de personas lo culparan de la tragedia bajo el lema “Fue el Estado”.

El mandatario reconoció la responsabilidad de las instituciones, pero negó que ésta se pueda tratar como un crimen de Estado: “Un crimen de Estado no es algo que se tenga que manejar. Habrá que esperar a las investigaciones”.

El albergue, ubicado a las afueras de Ciudad de Guatemala, alojaba a unos 800 jóvenes y mezclaba a niños y adolescentes en conflicto con la ley con víctimas de abusos, lo cual pudo agravar más los hechos.

Parientes y funcionarios dijeron que el incendio comenzó cuando algunas chicas prendieron fuego a los colchones para protestar por los abusos en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Las llamas se extendieron por la división femenina del centro, donde algunas niñas estaban encerradas bajo llave en un dormitorio tras un intento de fuga.

Claudia Tecún rompió en llanto a la entrada del Hospital Roosevelt en Ciudad de Guatemala. Su hija Noemi, de 17 años, recibía tratamiento por quemaduras que cubrían el 70 % de su cuerpo.

“Los doctores no le dan esperanza de vida”, dijo llorando . “Yo oí en las noticias que decían que mi hija fue una de las niñas que incendió el hogar. No es cierto, cómo pueden decir eso. Mi hija no intentó quitarse la vida”, dijo.

Más tarde, Siona Hernández García fue una de las primeras menores del albergue en ser sepultada.

Acompañada por sus familiares, la madre de la chica de 16 años gritaba y pedía justicia para castigar a los responsables del incendio. “Guatemala está llena de violencia”, aseguró. “Están violando y matando niñas de gente pobre”.

Diecinueve niñas murieron en el lugar del incendio y otras 17 fallecieron a causa de sus heridas en hospitales del área.

Carlos Soto, director del Hospital San Juan de Dios, dijo que el día anterior llegaron dos especialistas estadounidenses desde Galveston, Texas, para ayudar en el tratamiento de las menores. Asimismo, informó que la Procuraduría General de la Nación consiguió visas humanitarias para ocho de ellas con la intención de que sean trasladadas a Estados Unidos.

La Procuraduría de Derechos Humanos dijo que según investigaciones propias, en el lugar se cometían abusos por parte de empleados que, a pesar de haber sido denunciados desde 2015, “no se había hecho nada”.

“Este es un sistema rígido que se vuelve insensible”, dijo el presidente Jimmy Morales y añadió que hay 1,500 niños en centros públicos en el país, de los cuales la inmensa mayoría tiene familia. 

Pese a la promesa de Morales de reformar el sistema, centenares de personas se manifestaron ante la sede de gobierno para pedir justicia para las niñas fallecidas y la renuncia del mandatario por no proteger los derechos humanos de las niñas fallecidas.