Asciende a 33 la cifra de niñas muertas tras incendio en Guatemala

El siniestro se registró mientras protestaban por supuestos abusos sexuales en un centro de menores 

descripción de la imagen

Incendio deja varios muertos. 

Por

09 March 2017

La mayoría de las más de 20 niñas, de entre 12 y 17 años, que permanecen hospitalizadas en Guatemala tras un incendio en un centro de menores están en estado grave y su mortalidad es alta, dijo hoy el director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto. 

Al menos 33 niñas han fallecido, 11 de ellas en las últimas horas, y 21 están ingresadas en dos hospitales con quemaduras de hasta cuarto grado, tras el incendio registrado el miércoles en el Hogar Virgen de la Asunción cuando protestaban por supuestos abusos sexuales y físicos que sufrían, de acuerdo a las primeras versiones del suceso. 

FOTOS: Mueren varios adolescentes tras incendio en centro de internamiento

En una conferencia de prensa este jueves, Soto reconoció que las quemaduras que presentan las heridas, tanto en el cuerpo como en las vías respiratorias, las sitúan en una gravedad "extrema" que va aumentando conformen pasan las horas. 


Foto: AFP

"La mortalidad es de un 80%", reconoció Soto. 
En el Hospital Roosevelt, ubicado en la capital, fueron ingresadas 22 niñas, 6 fallecieron, cuatro tantas fueron dadas de alta y 12 permanecen hospitalizadas, de las cuáles tres están estables y 9 están bajo ventilación. 

Vea galería completa de imágenes

Juan Antonio Villeda, el director del Hospital San Juan de Dios, dijo que allí ingresaron 17 niñas, de las que ocho fallecieron y las restantes permanecen en estado de gravedad, 3 en cuidados en intensivos, 1 en cuidado coronario y 5 en la unidad de quemados. 

Leer: Aumentan a 29 la cifra de niñas muertas tras incendio en centro de menores en Guatemala
 

Los dos doctores reconocieron que la situación de las jóvenes, que tienen entre los 12 y 17 años, y algunas aún están sin identificar, es grave, y la posibilidad de muerte es "alta", sobre todo porque algunas de ellas tienen problemas para respirar. 
El portavoz del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de Guatemala, Roberto Garza, dijo este jueves a Acan-Efe que a la morgue han ingresado 25 cadáveres y se ha completado la necropsia y la identificación de 12, de los cuales 4 ya han sido entregados a los familias. 
Las autopsias realizadas a 12 de las víctimas revelan que fallecieron por "asfixia por intoxicación de monóxido de carbono", dijo Garza, e indicó que el estado de los cadáveres dificulta el proceso y ha obligado, en algunos casos, a la utilización del método de odontología forense para la identificación. 

Según las primeras pesquisas, el fuego fue originado por las mismas jóvenes en unos colchones del Hogar Virgen de la Asunción, en el municipio capitalino de San José Pinula. 
Las menores heridas y fallecidas intentaban protestar por los supuestos abusos sexuales y físicos que sufren en el hogar, concretamente este miércoles, cuando se celebraba el Día Internacional de la Mujer. 
Un joven del centro, Daniel, contó a la prensa que las chicas estaban encerradas bajo llave en un aula y denunció que las autoridades habían tardado mucho en reaccionar. 

El día del incendio: Varios muertos deja incendio en centro de menores en Guatemala

Foto: AFP

La casa hogar de menores ha estado envuelta en polémica desde el año pasado. Al menos 47 jóvenes se fugaron entonces, lo que llevó a la Secretaría de la Presidencia encargada de la guardia y custodia a destituir en su momento al director. 
En el refugio, ubicado en el municipio capitalino de San José Pinula, hay internados 748 menores de ambos sexos, aunque su capacidad es de 400, y entre ellos además de pequeños huérfanos o víctimas de violencia también están recluidos algunos acusados de pertenecer a pandillas o de delitos criminales, según denunciaron los familiares. 

Ante esta tragedia el Gobierno destituyó al director, decretó tres días de luto y reconoció que la tragedia se pudo haber evitado, pero responsabilizó de ello a las autoridades judiciales por no autorizar el traslado de los menores más problemáticos a otros centros.