Juan Manuel Santos dice que Odebrecht es una "manzana podrida"

El presidente de Colombia es señalado por la Fiscalía de haber recibido fondos de la empresa para su campaña

descripción de la imagen

Por

08 March 2017

 Mientras el escándalo de Odebrecht sigue creciendo y amenaza cada vez más al presidente Juan Manuel Santos, el mandatario colombiano llamó a la empresa "manzana podrida" y aseguró que su gobierno "construyó un muro" ante la compañí­a acusada de sobornar a gobiernos de toda Latinoamérica.

Santos arremetió contra la corrupción durante la primera comparecencia en la que aborda el tema. Se notaba visiblemente irritado y las declaraciones ocurrieron un dí­a después de que la Fiscalí­a asegurara que tiene nuevas evidencias que indican que la constructora brasileña pagó un millón de dólares por una encuesta de opinión realizada durante su campaña de reelección en 2014.

Lea también: Odebrecht dio dinero a Juan Manuel Santos y a Oscar Zuluaga

"No vamos a permitir que esa manzana podrida pueda perjudicar esta gran revolución de la infraestructura que estamos realizando en Colombia", dijo Santos mientras inauguraba la ampliación de un aeropuerto en el selvático y paupérrimo departamento del Chocó, en el oeste de Colombia.

Sin embargo, no pronunció el nombre Odebrecht en ninguna ocasión durante su discurso.

"La firma lo que ha hecho, porque lo hemos visto, es tratar de penetrar gobiernos para sobornarlos y ganarse licitaciones de forma fraudulenta. Colombia fue penetrada, pero este gobierno le hizo a esa empresa un muro", declaró el presidente.

Santos aseguró que Odebrecht solo ganó uno de los 22 proyectos a los que concursó durante su mandato.

Además: Juan Manuel Santos habría recibido $1 millón de Odebrecht para su campaña

Según el fiscal general, Néstor Humberto Martí­nez, Odebrecht firmó un contrato con una compañí­a registrada en Panamá que está vinculada con la agencia local de publicidad que Santos contrató durante la campaña de 2014 con el objetivo de congraciarse con el gobierno para que le ayudara a ganar un arbitraje por 100 millones de dólares en torno a disputas por el proyecto de una carretera.

Hace un mes, Martí­nez también afirmó que tení­a indicios de que la campaña de Santos habrí­a recibido un millón de dólares procedentes de Odebrecht. Estas acusaciones pueden ser bastante perjudiciales para el gobierno de Santos, ya que en 14 meses habrá elecciones para elegir a su sucesor y necesita una coalición en el Congreso para implementar el acuerdo de paz con las FARC.

Odebrecht también es acusada de cubrir los gastos del rival de Santos durante la contienda de 2014.