México abre la puerta a las candidaturas independientes

Esto ha permitido desplegar un amplio abanico de posibles postulantes, entre los que figuran, incluso, expresentadores de televisión y periodistas. 

descripción de la imagen
Miles de estudiantes y organizaciones civiles en el zócalo de Ciudad de México la noche del jueves durante la jornada de protestas a nivel nacional por el caso de los 43 estudiantes. foto edh / efe

Por

05 March 2017

Por primera vez, la ley electoral mexicana dará la posibilidad a candidatos presidenciales independientes, lo que permitirá votar por aspirantes sin partido, según publica el medio Infobae. 

Según sostiene, diversas encuestas dan fe de que esta posibilidad es vista de buen grado por los mexicanos, “que ya no creen en el sistema de partidos, después de escándalos de corrupción que han alcanzado a todas las fuerzas políticas”.

Los ciudadanos sin partido, advierte el artículo, tienen el reto de enfrentarse a un aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que iría por su tercera postulación -las anteriores fueron en 2006 y 2012- y a la conservadora Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien derrotó a López Obrador en 2006 por un apretado margen de 0.56%.

Una de las encuestas que confirman el sentir de los mexicanos fue realizada por SDPNoticias y México Elige, la cual ubicó a López Obrador en primer lugar de intención de voto con el 40.6%, seguido por Zavala con 26.5%. 

De lejos figuran en el listado los independientes Gerardo Fernández Noroña y el periodista Pedro Ferríz de Con. Por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) aparece el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Mientras, por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Zavala, aparece el ex gobernador de Puebla (Centro), Rafael Moreno Valle. En otras encuestas aparece también el presidente del partido, Ricardo Anaya, señala Infobae.

Por partidos, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador, obtendría 34.1% de los votos, el PAN 24.2%, independientes 12.5% y el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedaría en cuarto lugar con 12%.

Posterior a la encuesta se sumaron a la lista nuevos aspirantes, como Emilio Álvarez Icaza, un reconocido académico y defensor de los derechos humanos, ex secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH).

También anunció sus aspiraciones el ex participante del reality show Big Brother (Gran Hermano), Patricio “Pato” Zambrano, quien buscará la candidatura presidencial del Partido del Trabajo (PT). En 2015 se lanzó como candidato a la Alcaldía de Monterrey, Nuevo León (Norte).

El gobernador de Michoacán (Occidente), Silvano Aureoles, anunció el miércoles en su cuenta de Twitter que buscaría la candidatura por el PRD.

De acuerdo con el artículo, estos comicios de 2018 supondrían una fuerte oportunidad para la izquierda mexicana, ante la postulación de Andrés Manuel López Obrador y las posibles alianzas de otros institutos políticos de izquierda que puedan sumar. Esta sería la primera vez que un presidente de izquierda se sentaría en la silla presidencial. 

Según el politólogo Ignacio Medina Núñez, consultado por Infobae, los ánimos de los ciudadanos “están caldeados”, y a la vez existe, por primera vez, la posibilidad de que haya un cambio en el país, “no sabemos que tan radical, pero un cambio”.