Familia de salvadoreño con TPS deportado esta semana lucha por su regreso a EE.UU.

José  Escobar fue detenido durante su visita anual al departamento de Servicio de Inmigración y Aduanas. La congresista Jackson Lee, dijo este caso es el  reflejo de una "iniciativa agresiva" por parte del gobierno de Trump 

descripción de la imagen

José Escobar permanencia amparada por el Estatus de Protección Temporal (TPS

Por

04 March 2017

La esposa de José Escobar, deportado esta semana a El Salvador tras ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) durante su cita anual en Houston (EE.UU.), espera que la resonancia local de su caso sirva para traer de regreso a su marido. 

"Voy a luchar y agotar todos los recursos para traerlo de regreso. A nadie quieren que le quiten a su esposo porque lo que están haciendo es separar familias", sostuvo Rose Marie Ascencio en declaraciones a Efe. 

Escobar, de 31 años, llegó a Estados Unidos con 15 años de edad y desde entonces su permanencia estaba amparada por el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que EE.UU. concede a ciudadanos de este país centroamericano. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado órdenes ejecutivas que amplían los criterios de deportación de indocumentados y ahora no se limitarán solo a aquellos con cargos por delitos violentos