El grupo de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador ha hecho una serie de recomendaciones para garantizar una mayor credibilidad de resultados, de cara a la segunda vuelta presidencial el 2 de abril.
La principal es el uso de tinta indeleble en los votantes para evitar que estos acudan dos veces a las urnas.
Además se sugirió modificar las urnas para que los votantes se sientan más cómodos de que nadie es consciente de su voto y no puede interferir en el mismo. También buscan que estas tengan más espacio para almacenar todas las papeletas sin problema.
Otra sugerencia es identificar bien las papeletas para distinguir a qué proceso corresponden.
Actitudes de los candidatos
El jefe de la misión de observación y expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, afirmó que una situación que debe revisarse y mejorarse es la autoproclamación de victoria por parte de los candidatos antes que se cierre el conteo oficial de votos.
Fernández pidió que los candidatos sean responsables y prudentes a la hora de esperar los resultados.
Pese a los comentarios negativos, el organismo multilateral destacó algunos avances como el voto en el exterior, el voto desde casa o el voto de los presos sin sentencia condenatoria en el país.
Además, el exmandatario dominicano celebró que hubiera mesas de antención preferencial a adultos mayores y personas con capacidades especiales.
El informe está dirigido a depurar algunas prácticas que garanticen un mejor proceso electoral en la segunda vuelta del 2 de abril.
Asimismo, la OEA presentará un nuevo reporte con conclusiones generalizadas después de la segunda ronda.