Amnistía Internacional pide liberar a opositores en Venezuela

Además, denunciaron violaciones a derechos humanos por parte del gobierno venezolano

descripción de la imagen

Seguidores del líder opositor encarcelado Leopoldo López exhiben un estandarte gigante con una imagen de él.

Por

22 February 2017

En la presentación de su informe anual de labores, la organización Amnistía Internacional exigió la inmediata liberación del opositor venezolano Leopoldo López y otros presos políticos en ese país sudamericano.

Asimismo, denunció las sistemáticas violaciones del gobierno de Nicolás Maduro a los derechos civiles y políticos de la oposición y del pueblo venezolano en general.

El director de esta organización en Venezuela, Marcos Gómez, pidió que la liberación de López se haga de inmediato y sin poner condiciones.

Asimismo, denunció la preocupante situación de detenciones arbitrarias a quienes critican al régimen chavista y la persecución a la que se ven sujetos quienes hacen críticas al gobierno.

Entre los perseguidos por el régimen, de acuerdo a Gómez, se encuentran activistas de derechos humanos y periodistas independientes, los cuales están bajo constante acoso del régimen.

Finalmente, criticó al Servicio Boliviariano de Inteligencia (SEBIN) por ignorar la orden de liberar a 18 detenidos.

En cuanto a la prensa venezolana, el director de Amnistía Internacional en el país señaló que es “un gran tema de preocupación”, pues la represión ha llegado a tal punto que incluso tomar fotos en las manifestaciones es sujeto de respuesta por parte de las autoridades.

Lejos de perseguir a la disidencia, el director de AI para Venezuela dijo que el gobierno debería estar enfocado en paliar la crisis económica y la escasez de productos básicos que hay en el país.

“El problema de la gente común es la crisis, no hay transparencia de datos por parte del gobierno sobre índices de inflación; hay estimaciones que llegan al 800 por ciento, es la más alta de la historia, pero los registros oficiales dicen que es de ‘apenas’ el 500 por ciento”, indicó.

Si no hay estadísticas oficiales o son manipuladas, se eleva la dificultad de combatir la crisis, agregó Gómez.