Autoridades hondureñas reportan la primera muerte por Guillain-Barré en 2017

La enfermedad afecta a nueve personas en ese país centroamericano y ha sido vinculada con el virus del Zika

descripción de la imagen

Pies entumecidos

Por

22 February 2017

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este miércoles la primera muerte a causa del síndrome Guillain-Barré en el país, donde la enfermedad afecta a nueve personas y ha sido vinculada con el virus del Zika. 

La fallecida, cuya identidad no ha sido revelada, era una mujer de 45 años procedente de la ciudad de Siguatepeque, región central del país centroamericano, afirmó a Acan-Efe el portavoz del estatal Hospital Escuela Universitario, Miguel Osorio. 

Señaló que la muerte se produjo el pasado 17 de febrero en el nosocomio estatal, donde la muerte permaneció hospitalizada por al menos 23 días, aunque no precisó si la mujer padecía el virus del Zika, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. 


TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?


El portavoz del hospital estatal explicó la mujer "recibió cuidados, manejo y tratamiento especializado" durante estuvo hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del nosocomio. 

"La paciente llegó al hospital con un cuadro agudo de tres días", subrayó Osorio, que enfatizó además que el síndrome de Guillian-Barré ataca el sistema nervioso y en algunos casos puede ocasionar debilidad muscular. 

Las autoridades sanitarias de Honduras registran este año nueve casos del síndrome Guillain-Barré, siete de ellos en enero y dos en febrero. 
El reporte agregó que del total de personas afectadas con el síndrome, cinco son menores de edad y cuatro son adultos. 


TE PUEDE INTERESAR: Pies entumecidos, una señal de alerta de posible Guillain-Barré


De los nueve enfermos, cuatro son mujeres y los otros cinco hombres, señaló Osorio, quien dijo que todos están "estables y fuera de peligro". 

En 2016, alrededor de 164 personas contrajeron el síndrome Guillain Barré en Honduras, de las que seis fallecieron, según cifras oficiales.