QUITO. Desde la noche del domingo se concentraron centenares de partidarios del movimiento CREO, por el que corre Guillermo Lasso, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para pedirle transparencia, que acelere el conteo y dé los resultados de las elecciones, luego de que el Consejo dijera que demorará tres días en ello.
Hasta ayer tarde, medios ecuatorianos informaban que se mantenía el “plantón” de opositores para exigir transparencia en el escrutinio.
“Hemos pasado toda la noche en vigilia justamente porque el objetivo es vigilar de que se está haciendo un fraude, que es evidente, es claro, de que se está queriendo robar la voluntad de un pueblo que quiere un cambio”, dijo a la empresaria Lyda Alzate.
La reacción de los partidarios surge luego de que el proceso de escrutinio de los votos pasó de rápido a muy lento y, los resultados se decantaban a favor de Moreno.
El compañero de fórmula de Lasso, Andrés Páez, denunciaba un fraude en marcha, lo que fue desmentido por la autoridad electoral.
Lasso, quien, a tenor de los resultados oficiales parciales, asegura que disputará en segunda vuelta la Presidencia de Ecuador con Lenín Moreno, dijo ayer que “huele mal” el anuncio de la autoridad electoral de entregar en tres días resultados definitivos.
“Huele mal eso. ¿Cómo se van a demorar tres días por un 12 por ciento, cuando ayer en dos horas, o en media hora, ya tenían escrutados un 12 por ciento”, dijo Lasso en una comparecencia ante sus simpatizantes en Guayaquil.
Reaccionó así al anuncio del presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, que se comprometió a presentar en tres días los resultados definitivos de las elecciones a la Presidencia, ya que los datos existentes no permiten determinar si se celebrará una segunda vuelta entre Moreno y Lasso.
La ralentización que experimenta el escrutinio en esta fase, según explicó, obedece al tiempo que toma procesar ese 12,22 % de actas pendientes, un plazo mayor que el del resto de actas (cerca de 88 %) ya incluidas en los resultados.
Las elecciones en Ecuador no se ganan con especulaciones, sino con votos”, remarcó Pozo al precisar las razones para la decisión de eliminar el recuento rápido de votos, que supone una proyección sobre una muestra de actas de escrutinio.
Las protestas se han registrado en otras localidades del país como Guayaquil, una de las ciudades más pobladas.
Jaime Nebot, el opositor alcalde de Guayaquil, dijo ayer que se debe “evitar la mínima posibilidad de que un fraude electoral se consume”.
“Este el momento de defender el pronunciamiento popular de ayer que determinó que habrá segunda vuelta”, escribió Nebot en su cuenta de Twitter, en la que añadió: “más del 60% del país no quiere ser Venezuela...”.
Añadió que “los rumores de fraude electoral están por doquier, pero el fraude aún no se ha consolidado, ni permitiremos que se consolide”.
Nebot apuntó que desde hoy mismo promoverán “una gigantesca movilización para, de ser necesario, defender la democracia en las calles”.
Por su parte, el presidente Rafael Correa llamó a los partidarios oficialistas a prepararse para lo que llamó una guerra sucia en contra.
AGENCIA EFE