Tensión en Ecuador ante el retraso en conteo de votos

La autoridad electoral (CNE) ha dicho que en tres días presentará resultados y pide calma.

descripción de la imagen

Por

20 February 2017

QUITO.

Momentos de tensión se viven en Ecuador ante el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que le llevará tres días presentar los resultados definitivos de las elecciones a la Presidencia del país, ya que los datos existentes no permiten determinar si se celebrará una segunda vuelta entre el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso. 

El CNE desistió  de presentar sus resultados preliminares con base en un cómputo rápido de votos y lo sustituyó por los datos oficiales parciales que llegan a su centro de cómputo y que se presentan en su portal web.

El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, dijo que existe un 12,22 % de las actas que todavía están pendientes de incluir en el cómputo de votos, entre ellas las que presentan “inconsistencias”. 

Con el escrutinio al 91.7 %, el candidato del movimiento oficialista Alianza País (AP), Lenín Moreno, tiene el 39,08 % de los votos, mientras que el centroderechista Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, cuenta con el 28,43 %.

En Ecuador, para ser elegido presidente en primera vuelta, es necesario tener como mínimo el 40 % de los votos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales respecto del segundo candidato más votado. 

Con los resultados que se conocen, Moreno sostiene que con toda probabilidad vencerá en primera vuelta, mientras que Lasso se muestra seguro de que habrá una segunda ronda de votaciones e incluso ha pedido a las demás fuerzas de oposición que se sumen con él a un pacto por la gobernabilidad del país. 

Pero el anuncio del CNE, centenares de partidarios de Lasso se mantienen concentraron desde la noche del domingo ante la sede de la autoridad electoral para exigir transparencia y respeto a la voluntad de los ciudadanos, de que no haya fraude.

De hecho Lasso ha dicho sobre esta tardanza del CNE que algo “huele mal”, mientras otros dirigentes opositores como el alcalde de Guayaquil, han llamado a estar vigilantes del escrutinio y luchar contra un  posible fraude. (Ver nota en siguiente página).

Incluso el mismo presidente Rafael Correa ha pedido “contar voto a voto” para definir el resultado.

Según el presidente del CNE, existe un 5,49 % de las actas que presentan irregularidades numéricas, es decir, diferencias entre el número de votantes y el de votos registrados; un 1,45 % que son ilegibles; un 2,43 % que están “en procesamiento por mal corte” y un 0,30 % que no cuentan con firma del presidente o del secretario de la junta receptora de voto. 

Además, un 1,76 % están en fase de llegada desde diferentes lugares del país a las juntas provinciales electorales para su procesamiento; un 0,43 % procedentes del exterior están todavía pendientes de procesamiento y un 0,36 % están en procesamiento. 

Las actas con irregularidades numéricas, ilegibles y sin firma están en estudio en las respectivas Juntas Electorales Provinciales, que resolverán sobre ellas en los próximos días, dijo Pozo, quien admitió que existe “un margen estrecho por definir” si habrá segunda vuelta. 

Los otros resultados

El presidente del CNE también prevé ofrecer resultados definitivos respecto a las elecciones a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino en un plazo de entre cinco y ocho días, al igual que sobre la consulta popular acerca de la prohibición a los cargos de elección popular de poseer bienes en paraísos fiscales. 

Pozo dijo que invitaría a una reunión a los representantes de las misiones de observación y a los dos candidatos más votados para explicarles cómo avanza el escrutinio y las razones por las que todavía no se puede hablar de si habrá o no segunda vuelta, pues “solo con el 100 %” de los votos será posible determinarlo. 

La ralentización del escrutinio en esta fase, según explicó, obedece al tiempo que toma procesar ese 12,22 % de actas pendientes, un plazo mayor que el del resto de las actas ya incluidas en los resultados, que rondan el 88 %. 

El responsable del CNE declinó pronunciarse sobre acusaciones de fraude que han circulado en las últimas horas en redes sociales y llamó a la población y a los políticos a mantener una actitud dialogante.  También hizo “un llamado a la paz” y al respeto, a la espera de que se definan los resultados, y subrayó que “casi se está peleando voto a voto”.  -AGENCIA EFE.