Un tribunal de Managua declaró nula la notificación de la sentencia que ordena al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal pagar una indemnización de 800 mil dólares a Nubia Arcia Mayorga, por supuestos daños y perjuicios por el incumplimiento de un contrato.
El juez Tercero Distrito Civil de Managua, Nelson Omar Larios Fonseca, ordenó además la víspera que Cardenal, de 92 años, sea notificado nuevamente, lo cual le permitirá al poeta apelar el fallo, indicó el abogado Boanerges Ojeda.
Explicó que antes de la anulación, la sentencia estaba en firme, pero ahora que el exsacerdote y exministro de Cultura sea notificado podrá acudir al Tribunal de Apelaciones, “porque creemos que tenemos la razón y que no hay evidencia sobre esa cantidad absurda”, dijo Ojeda en referencia a la indemnización.
Cardenal fue condenado en junio pasado a pagar 800 mil dólares por supuesto incumplimiento de contrato con Arcia Mayorga, exadministradora del Hotel Mancarrón, en el archipiélago lacustre de Solentiname, que lo demandó en 2005 por daños y perjuicios.
Puede ver:Juez impone una multa de $800 mil a poeta Cardenal, crítico de Ortega
El pasado 10 de febrero, en el Diario Oficial se publicó la sentencia contra Cardenal debido que el poeta no había informado al Juez Tercero de Distrito Civil de Managua su cambio de domicilio para el envío de notificaciones relacionadas al caso.
Sin embargo, la defensa del autor de “El evangelio en Solentiname”, “Canto cósmico” y “Oración por Marilyn Monroe” promovió un incidente de nulidad al argumentar que el notificador no informó del número de identificación de la persona que había comunicado sobre un cambio de domicilio del poeta.
Cardenal, quien fue titular de Cultura en el primer gobierno sandinista y que en la actualidad es opositor al gobierno de Daniel Ortega por considerar que está alejado de sus orígenes e ideales, ha señalado: “estamos en una dictadura y soy un perseguido político de la pareja presidencial".
El caso contra Cardenal se centra en el Hotel Mancarrón, un edificio que funcionaba antes como escuela en Solentiname, donde el poeta fundó en 1966 una comunidad de campesinos a quienes enseñaba a leer y escribir, además de impartirles clases de pintura y artesanías.
Otros temas: Cientos de venezolanos marchan por Leopoldo López
Durante la dictadura de Anastasio Somoza (1967-1972 y 1974-1979) la comunidad fue destrozada, y en la década de 1980 el lugar fue reconstruido como escuela y se convirtió en un símbolo de la lucha sandinista y del poeta.
Tras la derrota del sandinismo en la urnas en 1990, el lugar fue convertido en un hotel que fue administrado por Alejandro Guevara, uno de los campesinos cuyo mentor fue Cardenal. Tras la muerte de Guevara, su viuda Nubia Arcia Mayorga reclamó en 2002 el hotel como herencia.
Tomado de Notimex.