Protestan en Nueva York y Carolina del Norte contra las redadas

Gobierno de Donald Trump  ha arreciado capturas de inmigrantes

descripción de la imagen

En Charlotte

Por

11 February 2017

ESTADOSUNIDOS.  Miles de personas, más de 10.000 según los organizadores, marcharon hoy en Carolina del Norte (EE.UU.) para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump y los recientes reportes de redadas en el país contra indocumentados. En Nueva York, se sumaron cientos de personas.

La onceava edición de la “Marcha Moral”, la antigua “Historic Thousands on Jones”, que congregó en la capital del estado, Raleigh, a más de 170 organizaciones estatales de derechos civiles se convirtió hoy en un llamado a la “resistencia” por parte de activistas locales. 

“Debemos resistir constitucionalmente a los ataques de la administración Trump que quiere quitar todos los logros que hemos conseguido”, dijo a Efe Ana Ilarraza-Blackburn, portavoz hispana en este estado de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, por su sigla en inglés), grupo que organiza la marcha cada año. 

“Dicen que somos la minoría, pero si unimos a los latinos, musulmanes, refugiados y afroamericanos, entre otras comunidades, veremos que somos la mayoría”, agregó. 

Con carteles en los que se leían “Latinos unidos en contra del odio”, “no a las deportaciones” y “refugiados bienvenidos”, desde tempranas horas los participantes mostraron su disconformidad con las primeras medidas de la Administración Trump. 

A la manifestación acudieron trabajadores, sindicalistas, maestros, indocumentados de todas las edades y etnias. 

Yosselin Beatriz Herrera Palacios, de 19 años y que llegó a EEUU en 2014 escapando de las pandillas y de la extorsión de la fue objeto, acudió a la marcha en representación de los jóvenes que están en su misma situación y que luchan por lograr asilo. 

“La gente se debe dar cuenta que venimos huyendo de nuestros países por miedo. Los jóvenes no somos criminales, llegamos buscando un sueño y una mejor vida en unión con nuestras familias”, comentó a Efe. 

En los últimos días, en por lo menos cuatro estados se han desarrollado redadas y detenciones de indocumentados, las cuales el Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE) calificó de “rutinarias”, tal como señaló este viernes en Los Ángeles el oficial de esta agencia David Marín. 

En la Gran Manzana
Varios centenares de personas se concentraron hoy en una céntrica plaza de Nueva York para protestar ante las últimas redadas en las que, según activistas, se ha detenido a cientos de inmigrantes en Estados Unidos. 

Los manifestantes, convocados por varias organizaciones, se quejaron también por la llamada política de “cristales rotos”, por la cual la policía actúa contundentemente ante pequeños delitos bajo la premisa de que ello ayuda a evitar crímenes importantes. 

Los organizadores, según explicaban en la convocatoria, temen que esa política pueda hacerse más agresiva bajo la administración del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y lleve a la deportación de inmigrantes detenidos por pequeñas ofensas. 

De costa a costa los reportes sobre agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) realizando detenciones han saturado las líneas de ayuda de organizaciones y las redes sociales. 

No obstante, las autoridades federales negaron el aumento de operativos y catalogaron los arrestos como acciones rutinarias.