Funcionarios del FMI y BID confirmaron el interés de sus entidades de continuar brindando asistencia y acompañamiento en el diseño del Programa del país con el Fondo y las medidas fiscales y políticas económicas que aceleren el crecimiento económico y mejoren el clima de inversión de El Salvador.
En la sede central del FMI se reunieron el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, el jefe de la Misión de país, Daniel Kanda y los salvadoreños Roberto Lorenzana, secretario técnico y de planificación, junto al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres,
“Ratificamos nuestro interés en negociar un programa con el FMI y, por supuesto, que eso está íntimamente relacionado y determinado en buena medida por las posibilidades de tener un consenso nacional. El gobierno está ratificando su voluntad de avanzar en la concreción de un programa con el Fondo Monetario, eso implica materializar, implementar las medidas que se concluyen de la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, aseguró el secretario técnico y de planificación.
Además, en la reunión sostenida con el presidente del BID, el titular expresó que la multilateral está preparada para gestionar la aprobación de préstamos de apoyo presupuestario para suministrar el financiamiento necesario, que requerirá la implementación del programa con el FMI.
También resaltó la necesidad del apoyo de los sectores políticos a las operaciones de préstamos que se encuentran en la etapa de aprobación o ratificación en la Asamblea Legislativa, y que están vinculados con beneficios a la población, el aumento del crecimiento, la competitividad y la capacidad productiva del país
Además, el presidente del BID enfatizó la importancia que ha cobrado para la actual administración de los Estados Unidos la implementación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, por lo que considera importante mostrar los avances que el país ha realizado en los pilares que conforman el Plan: Dinamizar al sector productivo para crear oportunidades económicas; Desarrollar oportunidades para nuestro capital humano; Mejorar la seguridad ciudadana; y el Acceso a la justicia y fortalecimiento de la institucionalidad.